Núm. 52 (2025): Decadentes, disidentes y marginados en el Fin de Siglo.

					Ver Núm. 52 (2025): Decadentes, disidentes y marginados en el Fin de Siglo.

Entre Naturalistas, Simbolistas y Decadentes, la literatura escrita entre 1880 y 1930 está repleta de personajes marginados o automarginados: excéntricos, extravagantes, pervertidos, raros, misántropos, estos llamados parias se reinventan a menudo en forma de seres excepcionales o «Elegidos». Estigmatizados y patologizados por la criminología y la psicología, aparecen a menudo en la literatura de forma ambigua, revelando las contradicciones de la modernidad latinoamericana: la creciente presencia de afrodescendientes en las ciudades, por un lado, y la evolución de las normas de género y sexualidad asociadas a la emergencia de la Nueva Mujer, por otro, traen consigo el rechazo de la virilidad y la amenaza de feminización del sujeto nacional. La revista invita a presentar trabajos que aborden interseccionalmente esta proliferación de subjetividades no normativas, y el archivo constituido por textualidades y todo un nuevo vocabulario de afectos, espacios, comportamientos, subculturas o estrategias de resistencia. ¿Cómo se transforma la universalidad de lo erótico en función de las reconfiguraciones del género y la creciente racialización? ¿Cómo se convierte el cuerpo en sujeto o en campo de batalla de la historia? ¿Cómo resiste o justifica el discurso de la no pertenencia la consolidación del sujeto nacional moderno? El dossier invita a la presentación de artículos que desarrollen estos temas en contextos ibéricos e iberoamericanos, escritos en portugués, español o inglés. Sólo se aceptarán trabajos presentados por investigadores de doctorado o, en caso de coautoría, estudiantes de doctorado en colaboración con un segundo investigador de doctorado. Todos los trabajos serán sometidos a una revisión ciega por pares de acuerdo con las normas para contribuciones.

Publicado: 2025-09-23

Presentación

  • Decadentes, Dissidentes e Proscritos no Fin-de-Siècle: Apresentação

    Leonardo Mendes, César Braga-Pinto
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.93870

Dossiê 52 (maio-ago. 2025): Decadentes, Dissidentes e Proscritos no Fin-de-Siècle

  • O artista proscrito em Mocidade Morta, de Gonzaga Duque

    Thaís Marques Soranzo
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.92028
  • No Inferno, no Brasil a trama baudelairiana em Cruz e Sousa

    Júlio Cezar Bastoni da Silva
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.92089
  • Luz e sombra, verme e estrela: os contrastes estéticos e sociais na poética de Pedro Kilkerry

    Priscila Bosso Topdjian, Antonio Manoel dos Santos Silva
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.92053
  • Horacio Quiroga e o decadentismo: A masculinidade subversiva em Flor de Imperio

    Amalia Cardona Leites
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.91995
  • Cidade colonial em decomposição: perspectivas da ecocrítica urbana sobre a narrativa latino-americana de Ramón Meza

    Gilberto Alves Araujo, Lívia Aparecida de Almeida e Sousa, Eliene Rodrigues Sousa
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.92628
  • Entre a educação e o estereótipo racista: uma leitura de Recordações do escrivão Isaías Caminha, de Lima Barreto

    Evandro Jose dos Santos Neto
    DOI: https://doi.org/10.12957/soletras.2025.92414

Entrevistas

Reseñas

Vária