GORDINHA DA SILVA: ANÁLISE DISCURSIVA ACERCA DO CORPO FEMININO CONSIDERADO GORDO NO UNIVERSO DOS BLOGS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.22472Palabras clave:
- Corpo, Obesidade, estigma social, blogs, peso corporal, saúde.Resumen
Na nossa sociedade, o corpo feminino é extremamente cobrado para uma adesão à norma médica e ao padrão socialmente estabelecido de juventude e beleza O objetivo deste artigo foi, a partir de um olhar das ciências humanas e da saúde, discutir sobre os sentidos do corpo gordo na sociedade contemporânea. Como objeto de estudo foram utilizando discursos de blogs de pessoas que se dizem gordas.O interesse pelo tema gordura surgiu da pratica como nutricionista em consultório particular e na equipe de Tratamento de Transtornos Alimentares e Obesidade. Neste período, foi possível observar uma busca compulsiva por um corpo idealizado que não deveria ser gordo. Fora do ambiente profissional, indo para o universo virtual, a análise do discurso em postagens de blogs abertos ao público mostrou que a problemática do corpo gordo atual vai além da necessidade de perder gordura ou diminuir o peso. O discurso dos blogs expressa também a busca por um corpo específico, modelado e que atenda aos interesses de um mercado, um corpo estilizado e midiático.
A ordem do momento nos discursos é utilizar os variados artifícios que o mercado da saúde, da estética e da tecnologia disponibiliza: aplicativo móvel (app) para dieta e exercício; cirurgias de redução de estômago (gastroplicatura, gastroplastia); silicones para hipertrofia dos músculos. Os discursos também expressam certo imediatismo, a transformação dos corpos tidos como gordos deve ser urgente e irreflexiva. O corpo gordo que não se transforma é significado nos blogs como algo estagnado e obsoleto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.