IMAGENS E DISCURSOS SOBRE CORPOS, FAMÍLIAS E SUBJETIVIDADES: MANIFESTAÇÕES ESTIGMATIZANTES, IDEALIZAÇÕES E DESIGUALDADES NA ARENA DE DEBATE
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2018.35259Resumen
Este número traz uma Seção Temática com artigos que buscam problematizar os discursos e as imagens construídas do corpo e as subjetividades em contextos de múltiplas relações, dentre as quais aqueles onde a família se insere; discursos e imagens circulantes na vida cotidiana, mas também no mundo acadêmico, que informam a construção de determinados modelos, conceitos e práticas voltados à saúde e à alimentação. Esta iniciativa pretendeu estimular, incentivar e acolher análises estruturadas a partir de diferentes referenciais teóricos e metodológicos sobre o tema, construídos à luz de perspectivas mais abrangentes, reunindo estudos que ressaltam como manifestações estigmatizantes e modos de perceber a imagem de si e do outro impactam a subjetividade. Tais expressões - assentadas em imagens socialmente construídas do corpo, situadas em contextos como o das práticas profissionais em diferentes campos permeados de tensões e envolvendo relações familiares - exprimem, em grande medida, padrões de alimentação saudável e de beleza que merecem a dedicação de um ponto de vista da pesquisa, visto que se apresentam aos nossos olhos de modo naturalizado e, aparentemente, cristalino. A partir deste cenário de temas presentes na vida e no cotidiano, insuflado pelas mais variadas representações e coerções contemporâneas, encontramo-nos ante um espaço de reflexão sobre as moralidades acerca da alimentação, da saúde, do corpo perfeito, da obesidade, das desigualdades, do consumo de estilos de vida e de subjetividades.
DOI: 10.12957/demetra.2018.35259
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.