infancia y niños: entre movimientos, umbrales y fonteras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.69270

Palabras clave:

estudios de la infancia, frontera, estranjeridad, movimientos.

Resumen

Presentamos el dossier “Estudios de la infancia: movimientos, umbrales y fronteras”, temática abordada em el III Congreso de Estudios de la Infancia (CEI) organizado por integrantes del Departamento de Estudios de la Infancia (DEDI) y del Programa de Posgrado en Educación (ProPEd) de la Facultad de Educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Los artículos que componen el dossier, fundamentados en los campos de la educación, las relaciones internacionales y las cuestiones étnico-raciales, rescatan los debates que acontecieron durante el evento. En esta presentación, inspiradas por el poema “El puente” de Mario Benedetti, exploramos la potencia de tres palabras para pensar la infancia y la relación que establecemos con ella: fronteras, extranjeridad y movimientos. ¿Cuántas fronteras la infancia y los niños atraviesan en el orden de la vida política, cultural, social y biológica? ¿Qué movimientos o mudanzas ellos producen, reproducen y difunden? ¿Cómo desestranjerizar la infancia, en el sentido de tensionar las acciones y producciones discursivas que fomentan exclusiones de diversos órdenes? ¿Qué movimientos – en el campo de la investigación y en la sociedad de modo general – son instituidos a fin de potenciar la agencia de la infancia? Partiendo de la idea de que tanto nuestra cultura como nuestra subjetividad se constituyen en la relación entre un adentro y un afuera que se colocan en tensión, recurrimos a la filosofía, la literatura, el psicoanálisis y los estudios culturales para transitar esas cuestiones. Los textos que componen este dossier conforman una configuración que dialoga con la filosofía de la infancia y va más allá de las fronteras conceptuales y metodológicas, en ellos se realizan movimientos para comprender a los niños y a la infancia desde sus propias perspectivas, acciones, lenguajes y posiciones en un orden tanto objetivo como subjetivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

beatriz fabiana olarieta, UERJ/EDU

DEDI

conceição firmina seixas silva, UERJ/EDU/PROPEd

DEDI

lisandra ogg gomes, EDU/PROPED/UERJ

Professora adjunta Educação/UERJ

Citas

AGAMBEN, G. Bartleby, escrita da potência. Lisboa: Assírio & Alvim, 2007.

BENJAMIN, W. Reflexões: a criança, o brinquedo, a educação. SP: Duas Cidades; Editora 34, 2002.

CRUZ, J. O triste sorriso de Mario Benedetti. El país, p. 1, 12 set. 2016. Disponível em: https://brasil.elpais.com/brasil/2016/09/14/cultura/1473853487_081828.html#?prm=copy_link

FERRARI, N. La biografia di Mario Benedetti, poeta uruguayano dell’allegria nella triteza. Il tuo biografo. Trento, Itália, 12 mar. 2019. Disponível em: https://www.tuobiografo.it/post/2019/02/08/la-biografia-di-mario-benedetti-poeta-uruguayano-dellallegria-nella-tristezza

FANON, F. Pele negra, máscaras brancas. Salvador: EDUFBA, 2008.

FOUCAULT, M. História da loucura na Idade Clássica. São Paulo: Perspectiva, 1978.

FOUCAULT, M, Prefácio (Folie et déraison). In: Ditos & escritos I. Problematização do sujeito: psicologia, psiquiatria y psicanálise. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 1999.

FOUCAULT, M. Linguagem e literatura. In: MACHADO, R. Foucault, a filosofia e a literatura. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 2001.

FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI. Cronología detallada (1). Desde su nacimiento hasta la publicación de Montevideanos. S./d. Disponível em: https://fundacionmariobenedetti.uy/mario-benedetti-biografia-detallada/

HALL, S. Identidade Cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A, 2006.

HASSOUN, J. O estrangeiro: um homem distinto. In: KOLTAI, C. (Org.). O estrangeiro, pp. 81-104. São Paulo: Escuta, 1998.

KOHAN, W. Infância, estrangeiridade e ignorância. Belo Horizonte: Autêntica, 2007.

MONTES, G. La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético. México: FCE, 1999.

MONTES, G. El corral de la infancia. Nueva edición, revisada y aumentada. México: FCE, 2001.

SANTOS, N. O estrangeiro: nossa condição. In: KOLTAI, C. (Org.). O estrangeiro, pp. 154-163. São Paulo: Escuta, 1998.

WOODWARD, K. Identidade e diferença: uma introdução teórica e conceitual. In: SILVA, T. (Org.). Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais, pp. 7-72. Petrópolis: Vozes, 2007.

Publicado

2022-08-30

Cómo citar

OLARIETA, Beatriz fabiana; SILVA, Conceição firmina seixas; GOMES, Lisandra ogg. infancia y niños: entre movimientos, umbrales y fonteras. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 18, p. 01–13, 2022. DOI: 10.12957/childphilo.2022.69270. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/69270. Acesso em: 27 jul. 2025.

Número

Sección

estudos da infância: movimentos, limiares e fronteir