filosofar con niños: un trabajo sobre el exceso de las palabras

Autores/as

  • beatriz fabiana olarieta Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26655

Resumen

Filosofar con los niños y las maestras en la escuela consiste, básicamente, en conversar, en preguntarnos y explorar en forma colectiva los sentidos que el mundo nos presenta o nos niega. De otro modo, podríamos decir que la práctica del filosofar implica un trabajo con y a partir del lenguaje. Foucault invitaba a considerar la filosofía como un ejercicio de sí en el pensamiento. Ese ejercicio implica un ejercicio de sí en el lenguaje, con el lenguaje y a partir del lenguaje. El lenguaje es nuestro modo de habitar el mundo. Por eso, trabajar con las palabras no es un mero ejercicio técnico gramatical o sintáctico. Percibir las palabras con las que nombramos el mundo, explorarlas, aproximarlas o alejarlas de otras, dejar nacer nuevas combinaciones entre ellas, etc. permite que nuestro mundo (ese que para cada uno de nosotros se presenta como “el mundo”) también entre en ejercicio y pueda transformarse, abrirse a nuevas posibilidades. Conversar es un modo de poner en ejercicio nuestro mundo, de pensarlo. Ese ejercicio, aparentemente simple, supone más que una destreza técnica o el despliegue de metodologías. Demanda un trabajo sobre el límite del lenguaje e implica un trabajo permanente sobre cierta capacidad de percibir aquello que habita en las palabras y que, al mismo tiempo, les escapa. Alejandra Pizarnik, Michel Foucault e Pierre Alféri ofrecen pistas para poder explorar esa dimensión del lenguaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-01-25

Cómo citar

OLARIETA, Beatriz fabiana. filosofar con niños: un trabajo sobre el exceso de las palabras. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 26, p. 21–34, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.26655. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/26655. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

artículos