O CONSUMO DA CARNE NO BRASIL: ENTRE VALORES SÓCIOS CULTURAIS E NUTRICIONAIS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2013.6608Resumen
O artigo pretende abordar as duas principais esferas de valorização do consumo de carne no Brasil: de um lado, aspectos sócio-históricos; de outro, aspectos nutricionais. Para tanto, as autoras entendem o alimento pelo viés simbólico e consideram a relevância da experiência histórica na consolidação dos hábitos alimentares. O artigo se inicia no contexto do Brasil colonial, quando se deu a inserção de valores discursivos relacionados ao consumo da carne. Apresentam-se características do consumo de carne no Brasil, intensificado com o processo de urbanização a partir do século XIX. Ressalta-se o discurso nutricionista, desenvolvido a partir da década de 1930 no Brasil, que garantiu a ideia da carne enquanto alimento por excelência, dividindo o Brasil entre aqueles que têm acesso a esse alimento e aqueles que não têm. Destaca-se a relevância da carne na cultura alimentar brasileira, representada sobretudo nas churrascarias que servem rodízio. Consideram-se também as manifestações contrárias ao consumo de carne, permeadas por diferentes esferas ideológicas, éticas, estéticas ou ecológicas. Pretende-se, assim, entrecruzar falas dessas diferentes abordagens, enfatizando os diferentes simbolismos que abarcam o crescente consumo de carne no Brasil.
DOI 10.12957/demetra.2013.6608
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.