A ESCOLHA PELO “NADA”: REFLEXÕES PSICANALÍTICAS SOBRE A ANOREXIA
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.22502Palabras clave:
Anorexia. Psychoanalysis. Symptom. Repulse. Nothing. Dialectic of Frustration.Resumen
Este ensaio busca pensar o comportamento anoréxico como um sintoma presente em mulheres e homens jovens, a partir do caso de uma jovem no contexto da experiência clínica em psicanálise. Do ponto de vista psicanalítico, o comer “nada” do sintoma anoréxico pode ser situado de acordo com o que Lacan nomeia de “dialética da frustração”, onde o objeto “nada” funciona como objeto de satisfação simbólica que opera uma separação em relação ao Outro. Nesse sentido, a dinâmica psíquica que se inscreve nesses casos diz respeito a uma satisfação pulsional que está colocada para ambos os sexos. Tendo em vista que essa dinâmica é estruturante para todos os sujeitos, considera-se que é a restituição de um lugar de fala, onde o sujeito construa novas barragens frente ao desejo insaciável do Outro, que indica uma possibilidade de tratamento dos sujeitos anoréxicos.
DOI: 10.12957/demetra.2016.22502
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.