del laboratorio a la praxis: comunidades de investigación filosófica como modelos de (y para) el activismo social
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.25868Palabras clave:
Philosophy for Children, Philosophy with Children, Communities of Philosophical Inquiry, Social ActivismResumen
Este artículo discute las condiciones bajo las cuales los aprendices-investigadores dialógicos pueden salir del laboratorio filosófico de una comunidad de investigación filosófica al campo del activismo social, emprendiendo un examen crítico y creativo de la sociedad y tratando de cambiarla. Basado en la propuesta de Matthew Lipman de que las comunidades de investigación filosófica pueden servir como modelo de activismo social en el presente, presenta la comunidad de investigación filosófica como modelo para el activismo social en el futuro. En otras palabras, las ideas centrales de Lipman en su pensamiento primero y último -incluyendo el significado como modo de acción, la relevancia como forma de examinar la vida y estimular la influencia para el cambio como forma de crear una sociedad democrática- establecen dos círculos paralelos de influencia: El tiempo presente, en la forma de la comunidad filosófica de investigación que permite perfeccionar las habilidades de los activistas y un espacio social que se extiende al futuro como un foro para aplicar los principios y mejorar la sociedad. Finalmente, este trabajo sugiere varias formas de activismo social que pueden estar ancladas en la conciencia filosófica de las condiciones reales y sus contextos. A través de ellas, la comunidad de investigación filosófica no sólo constituye un lugar en el que los procesos de pensamiento de los jóvenes pueden desarrollarse, sino también uno en el que pueden aspirar a ser activistas en diversas áreas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-11-17
Cómo citar
KIZEL, Arie. del laboratorio a la praxis: comunidades de investigación filosófica como modelos de (y para) el activismo social. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 25, p. 497–517, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.25868. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/25868. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...