filosofía con niños, la línea de pobreza, y sensibilidad socio-filosófica
Palabras clave:
Philosophy with Children, Socio-Philosophic SensitivityResumen
Una filosofía con niños de una comunidad de indagación alienta a los niños a desarrollar una sensibilidad filosófica que implica la toma de consciencia sobre cuestiones abstractas relacionadas con la existencia humana. Cuando esta sensibilidad opera, permite una introspección sobre aspectos filosóficos significativos de varias situaciones y de su análisis. Este artículo busca contribuir a la discusión de la sensibilidad filosófica, aduciendo una dimensión adicional, es decir el desarrollo de una sensibilidad sociofilosófica por medio de una comunidad de indagación centrada en textos relacionados con estos temas y un análisis de ellos con la ayuda de herramientas narrativas que expliquen los movimientos filosóficos de los niños. La capacidad para hacer preguntas sobre temas sociales y económicos complejos y hacerse preguntas sobre uno mismo, es por tanto, también ejemplificada en la deconstrucción de las “grandes narrativas” y su transformación en dimensiones humanas más accesibles. La primera sección del trabajo presenta el marco filosófico con el cual las discusiones de este tipo son conducidas con chicos y los antecedentes históricos en este campo como un método empleado globalmente. La segunda sección examina manuscritos elegidos de encuentros filosóficos en los que los chicos discuten sobre temas económicos y sociales. La tercer parte se dedica a un análisis narrativo del discurso filosófico que intenta ampliar la discusión sobre la relación entre filosofía con niños y la forma en la que los propios niños construyen sensibilidades filosóficas que pueden desarrollarse en sensibilidades socio-filosóficas. En el caso de las discusiones relacionadas sobre el tema de la pobreza los niños realizaron preguntas básicas relacionadas con el núcleo de la filosofía. Como era de esperar, ellos no hicieron uso exclusivo de ejemplos. Su capacidad para hacer frente a estos temas permitió una discusión que los llevó a desarrollar un pensamiento cuidadoso que es la base de un pensamiento amistoso. Este se basa en una sensibilidad social fundada en la empatía y en el nacimiento de argumentos lógicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-06-10
Cómo citar
KIZEL, Arie. filosofía con niños, la línea de pobreza, y sensibilidad socio-filosófica. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 11, n. 21, p. 139–162, 2015. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20720. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...