Estrategias para promover un clima ético positivo desde la perspectiva de los enfermeros hospitalarios
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71003Palabras clave:
Enfermeros y Enfermeras, Hospitales, Lugar de Trabajo, Condiciones de Trabajo, Educación, ÉticaResumen
Objetivo: analizar las estrategias para promover un clima ético positivo desde la perspectiva de los enfermeros hospitalarios. Método: estudio cualitativo y descriptivo exploratorio, realizado junto a 182 enfermeros de un hospital universitario del sur de Brasil. La recolección de datos tuvo lugar mediante un cuestionario sociodemográfico y laboral y una pregunta abierta sobre estrategias para promover un clima ético positivo. Los datos se organizaron por medio del software Atlas TI 8.0, versión 2019, y se aplicó análisis temático de los datos. Recibió la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la institución involucrada. Resultados: la macro categoría “Organización del trabajo” enumeró ítems sobre las relaciones en el equipo, la gestión, la educación continua y las condiciones de trabajo. La macro categoría “Dimensión ética del trabajo” hacía referencia a exigencias, valores personales y profesionales, expresión y sensibilidad moral. Conclusión: las estrategias para mejores condiciones de trabajo y organización, así como el tratamiento de las cuestiones éticas y las relaciones interpersonales promueven un clima ético positivo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Graziele de Lima Dalmolin, Taís Carpes Lanes, Mariane Buligon Facin, Thais Costa Schutz, Rafaela Andolhe, Flávia Regina Souza Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).