Código de Ética
Código de Ética
La Revista Enfermagem UERJ adhiere a los principios éticos aplicables a la edición de periódicos científicos y publicación de artículos científicos, principios esenciales para que la revista pueda desempeñar su papel como guardiana del conocimiento científico en el área de Enfermería. Editores, autores y revisores deben seguir esos principios garantizando la ética y la integridad en el proceso de publicación. A continuación, detallamos los estándares éticos que los actores involucrados en el proceso editorial deben seguir.
Autoría: la autoría de la publicación debe contener apenas individuos que han contribuido significativamente para la elaboración del trabajo presentado. Si hay dudas en relación con la inclusión o no de un individuo como (co)autor, recomendamos tomar como referencia la taxonomía CRediT que incluye 14 categorías de roles que se puede desempeñar en la elaboración de un artículo científico. El autor que envía el artículo debe certificarse de que todos los coautores vieron y aprobaron la versión final del artículo y estuvieron de acuerdo con su sumisión para publicación en la Revista Enfermagem UERJ. Si los editores de la revista identifican problemas en la autoría del artículo (los editores utilizarán el guía de la COPE para identificación de este tipo de problema), se contactará a los autores a que den aclaraciones. Si efectivamente se identifica un problema, el artículo deberá ser retirado del proceso de revisión. Aún en relación con la autoría, la inclusión (o exclusión) de autores del artículo durante o después del inicio del proceso editorial estará sometido a evaluación del editor caso a caso y deberá tener el consentimiento de todos los autores del artículo.
Publicación duplicada: enviar para publicación el mismo manuscrito (o un manuscrito con gran similitud) ya anteriormente publicado en otro periódico científico constituye un comportamiento de publicación antiético. Si se identifica la duplicidad durante el proceso editorial, los autores serán comunicados y el artículo será retirado del proceso. Si se identifica la duplicidad después de la publicación, el artículo podrá ser retirado de la edición donde se publicó y los lectores de la revista serán debidamente informados sobre el caso. Atención: se consideran ‘publicación duplicada’ resultados de estudios previamente publicados en anales de eventos científicos, debiendo respetarse la autoría del grupo de investigadores. Además, los autores deberán informar, en la sumisión del artículo, la presentación previa en evento científico. Se aceptan artículos provenientes de tesis y disertaciones con tal que se mencione el trabajo en el artículo enviado.
Semejanza/Plagio: semejanza/plagio en el contexto de la Revista Enfermagem UERJ se define como “presentación, como siendo de su autoría, de resultados o conclusiones anteriormente obtenidos por otro autor, así como de textos integrales o de parte substancial de textos ajenos” (Informe de la Comisión de Integridad de Investigación del CNPq, Disponible en: https://www.gov.br/cnpq/pt-br/composicao/comissao-de-integridade/relatorio-comissao--integridade-do-cnpq.pdf). Todos los artículos enviados a la Revista Enfermagem UERJ pasan por una verificación de plagio en la etapa de desk-review, en la que el equipo editorial de la revista busca diversos trechos del artículo en Pagium® Premium. Si se identifican extractos con una similitud superior al 30% (excepto cita directa) y cuya reproducción fue completa y/o sin cita, se contactará a los autores para brindar aclaraciones. En la ausencia de aclaraciones por parte de los autores, los editores archivarán la sumisión. Durante el proceso de revisión por pares, los revisores también pueden encontrar evidencias de plagio. Si eso ocurre, los revisores lo comunicarán a los editores (presentando las evidencias razonables) y los editores investigarán la sospecha de plagio utilizando el siguiente flujograma del COPE: https://publicationethics.org/files/plagiarism%20A.pdf. Si la sospecha de plagio se confirma, los editores archivarán el artículo presentado.
Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en la investigación científica: Revista Enfermagem UERJ adopta las recomendaciones del Comité de Política de Género de la Asociación Europea de Editores Científicos (GPC-EASE) sobre Sexo y Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – SAGER). Se solicita a los autores que verifiquen el cumplimiento de los pasos recomendados en Authors’ checklist for gender-sensitive reporting.
Citas y referencias: los artículos deben citar literatura apropiada y relevante para apoyar las afirmaciones realizadas. Autocita excesiva, citas innecesarias que no están acordes con el contenido del artículo enviado y cualquier otra forma de manipulación de citas son considerados procedimientos antiéticos. Si se identifica la manipulación de citas, esto acarreará el archivado del artículo presentado.
Conflicto de intereses: los autores deben declarar cualquier potencial conflicto de intereses – ya sea profesional o financiero - que puedan tener en relación con el artículo. Los autores también deben divulgar todas las fuentes de financiación con las que contó la investigación relatada en el artículo. Si se encuentran evidencias de conflicto de interés no revelado, los editores utilizarán el siguiente flujograma de la COPE para proceder con las medidas necesarias. Los editores y revisores invitados a evaluar artículos también tienen que revelar conflictos de interés que puedan sesgar el proceso editorial, como relaciones personales, académicas o financieras. Los revisores no deben evaluar manuscritos si piensan que están involucrados en cualquier conflicto de intereses. Si hay un potencial sesgo, los editores deben transferir el liderazgo del proceso del artículo a otro editor.
Fabricación de datos: fabricación de datos es la práctica antiética de inventar datos o resultados de investigaciones y registrarlos o relatarlos en el artículo. La Revista Enfermagem UERJ afirma ser estrictamente contra la fabricación de datos, visto que esta práctica perjudica la integridad de la literatura científica y su credibilidad, y puede conllevar conclusiones equivocadas. En este sentido, si se encuentra una sospecha de fabricación de datos en artículos enviados, los editores se comprometen a utilizar el flujograma del COPE para proceder con las acciones necesarias. Si se confirma la fabricación de datos, los editores archivarán el artículo presentado.
Uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA): la Revista Enfermagem UERJ entiende que solo los humanos pueden recibir crédito por la autoría de los manuscritos, debiendo las fuentes ser reconocidas por los autores. No se permite el uso de herramientas de inteligencia artificial para escribir cualquier parte del manuscrito, para generar o publicar imágenes. Corresponde a los autores asumir la responsabilidad pública y reconocer las fuentes de sus materiales. Si se utilizan herramientas de IA para desarrollar o mejorar alguna parte del manuscrito, dicha información debe explicarse en las secciones Resumen y Método, en la sección referida a aspectos éticos, incluyendo replicación e identificación. El equipo editorial de Revista Enfermagem UERJ se reserva el derecho de utilizar herramientas de detección de IA, como GPTZero, AI Text Classifier, AI Content Detector, Open AI Detector, entre outras.
Confidencialidad: la Revista Enfermagem UERJ mantiene todos los detalles de un manuscrito presentado en sigilo y no comenta ni tampoco publica acerca de los manuscritos mientras están siendo examinados o cuando son rechazados. Los editores y revisores de la Revista Enfermagem UERJ tienen el compromiso de no revelar datos de los manuscritos (o materiales suplementarios) antes de su publicación, así como de no usar el conocimiento que han adquirido de un artículo no publicado para promover sus propios intereses. Si los revisores son acusados de apropiación indebida de ideas de un trabajo en proceso de revisión, los editores de la Revista Enfermagem UERJ se comprometen a utilizar el siguiente flujograma del COPE para auxiliar a hacer frente a esa situación.
Errores en trabajos publicados: cuando se descubre un error significativo o una imprecisión en un trabajo publicado, el autor tiene que, obligatoriamente, notificar inmediatamente al editor del periódico y cooperar con el editor para retirar o corregir el artículo.
Investigaciones Involucrando Seres Humanos: todas las investigaciones que involucren seres humanos (individuos, muestras o datos) deben haber sido realizadas según las resoluciones vigentes. Antes de iniciar el estudio, los autores deben haber obtenido la aprobación ética para todos los protocolos por parte del comité de ética de su institución para confirmar que el estudio atiende a las directrices nacionales e internacionales para investigación en humanos. Un documento confirmando la aprobación en comité de ética debe ser incluida como documento adjunto suplementario a la sumisión del artículo, incluyendo el nombre del comité de ética y números de referencia.
Los autores del artículo deben haber obtenido consentimiento informado de los participantes del estudio. Se debe incluir una declaración en el manuscrito para confirmarlo. Los autores deben estar preparados para facilitar copias fechadas firmadas por los participantes al equipo editorial de la revista, si solicitado.
Directrices para presentación de resultados de investigación: se recomienda que los autores utilicen las directrices de la EQUATOR NETWORK para reportar adecuadamente los resultados de acuerdo con el tipo de investigación realizada. El uso de dichas directrices en la elaboración del manuscrito ayuda a aumentar la confiabilidad y replicabilidad del estudio realizado.