INGESTÃO ALIMENTAR ENTRE UNIVERSITÁRIOS: ALIMENTOS PROTETORES VERSUS ALIMENTOS ULTRAPROCESSADOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2017.29257Palabras clave:
Alimentos Industrializados. Qualidade da Dieta. Estudantes Universitários. Consumo Alimentar.Resumen
Objetivo: Analisar a ingestão alimentar de universitários segundo o grau de processamento dos alimentos. Métodos: Estudo transversal conduzido com 40 universitários adultos da Universidade Federal de São Paulo. A ingestão alimentar foi estimada por três aplicações do Recordatório de 24 horas; foram calculados os valores médios de energia, macronutrientes, ferro, cálcio, sódio e fibra alimentar. Os alimentos foram classificados segundo o grau de processamento e organizados por grupo alimentar para a avaliação da qualidade da dieta. Resultados: A média de energia foi de 1752,27 kcal (DP = 575,26 kcal), sendo 42,19% fornecidos por alimentos in natura ou minimamente processados; 9,71% por alimentos processados; 7,09% por ingredientes culinários processados e 41,01% por alimentos ultraprocessados. Houve maior contribuição dos alimentos in natura ou minimamente processados para as cotas de proteína, ferro e fibra alimentar; e dos ultraprocessados para carboidratos, lipídeos e sódio. Discussão: A ingestão de alimentos ultraprocessados representa quase a metade da contribuição para a energia diária dos universitários. Esses alimentos apresentam menor contribuição de fibra alimentar e micronutrientes e alta contribuição de sódio. Conclusões: É possível projetar que a manutenção desse perfil alimentar poderá implicar efeitos negativos sobre a saúde, frente aos riscos associados à alimentação baseada em alimentos ultraprocessados.
DOI: 10.12957/demetra.2017.29257
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.