AMBIENTE FAMILIAR E RISCO DE TRANSTORNO ALIMENTAR ENTRE UNIVERSITÁRIOS DA ÁREA DA SAÚDE
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2019.33308Palabras clave:
Transtorno Alimentar, Cursos em Ciências da Saúde, Estudantes.Resumen
Objetivo: Investigar, junto aos estudantes da área de saúde, a associação entre comportamentos sugestivos de risco para transtorno alimentar e ambiente familiar. Métodos: Trata-se de um estudo descritivo, transversal, com abordagem quantitativa. A coleta de dados foi realizada a partir de um instrumento dividido em três partes: dados de identificação e antropométricos; aspectos ligados ao transtorno alimentar (Teste de atitudes alimentares - Eating Attitudes Test – EAT-26); e aspectos ligados ao ambiente familiar (Escala de Ambiente Familiar). Resultados: Foi observado desejo de perda de peso por parte dos estudantes de todos os cursos, apesar de estarem saudáveis de acordo com o Índice de Massa Corporal médio (22,75kg/m²). Na distribuição do EAT-26, 16% da amostra apresentou risco positivo para TA. Maiores índices de EAT-26 positivos foram encontrados nos acadêmicos da enfermagem, com 27%, enquanto os menores percentuais foram observados nos estudantes de medicina (10%), porém, não houve diferença significativa entre os cursos (p=0,204). A análise comparativa entre EAT-26 e ambiente familiar foi pioneira neste tipo de estudo e demonstrou que apenas o domínio conflito foi significativamente associado ao EAT-26 (p=0.008), indicando que a presença transtorno alimentar está associada a famílias mais conflituosas. Conclusão: O estudo evidenciou a necessidade de se incluir avaliação de comportamentos para transtorno alimentar e escala de ambiente familiar nas ações de promoção da saúde em grupos vulneráveis ao desenvolvimento de transtornos alimentares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.