Papel de las enfermeras hospitalarias en la gestión de la crisis del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.70954Palabras clave:
Pandemias, COVID-19, Enfermería, Gestión en SaludResumen
Objetivo: comprender las perspectivas de los enfermeros hospitalarios sobre su papel en la gestión de crisis frente a la pandemia de COVID-19. Método: estudio cualitativo, descriptivo, exploratorio, realizado entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 en un hospital público. 22 enfermeros han participado de una entrevista guiada grabada en audio conteniendo seis preguntas abiertas. Se aplicó el análisis de contenido Creswell con ayuda del software Iramuteq®. Resultados: de los análisis, surgieron cuatro clases: actuación de los enfermeros reflejada en indicadores de atención y gestión; dificultades que enfrentan los enfermeros que trabajan durante la pandemia; experiencias previas de enfermeros como guía para trabajar en la pandemia; actuación de los enfermeros en las estrategias de gestión de la crisis de la COVID-19. Conclusión: la actuación del enfermero se reflejó en los indicadores en detrimento de las dificultades en el trabajo, principalmente relacionadas con el déficit de recursos humanos. Para gestionar la crisis, utilizaron experiencias previas como durante la incidencia de H1N1 y estrategias inseparables de la gestión/asistencia para mitigar impactos y atender la demanda.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jéssica Correia de Oliveira, Fabieli Borges, Nelsi Salete Tonini, Maristela Salete Maraschin, Elizabeth Bernardino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).