Habilidades sociales en la especialidad de enfermería en oncología: estudio cualitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.75392

Palabras clave:

Enfermería Oncológica, Gestión en Salud, Educación en Enfermería, Habilidades Sociales

Resumen

Objetivo: comprender el significado de las habilidades sociales atribuido por enfermeros especialistas en enfermería oncológica. Método: estudio cualitativo, exploratorio, que aplicó la Teoría Fundamentada y el Interaccionismo Simbólico. 14 enfermeros, expertos en oncología, participaron en uno de los grupos de muestreo de un hospital oncológico. Aplicamos entrevistas semiestructuradas, en línea, de mayo de 2021 a diciembre de 2022. El análisis siguió la codificación abierta, axial y de integración, y aplicamos el paradigma de la codificación. Resultados: se presentó la categoría paradigmática ‘condición del fenómeno’ ante el aspecto semántico y de reconocimiento de la aplicación de habilidades sociales. La categoría ‘Percepciones y significados de las habilidades sociales para enfermeros de oncología’ se basó en las subcategorías: reaccionando al término y atribuyendo significados y valores a las habilidades sociales en la especialidad de enfermería en oncología. Conclusión: los enfermeros reconocen las habilidades sociales y su importancia en la oncología. Siendo así, reforzamos la importancia de la articulación teórico-práctica para cualificar la práctica en oncología.

Biografía del autor/a

Maria da Conceição Albernaz Crespo, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Doutoranda na Escola de Enfermagem Anna Nery - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.

Nathália Araújo Barbosa, Escola de Enfermagem Anna Nery

Estudante de graduação em enfermagem na Escola de Enfermagem Anna Nery, da Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Bolsista de Iniciação Científica.

Nair Caroline Cavalcanti de Mendonça Bittencourt, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Doutoranda na Escola de Enfermagem Anna Nery - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Enfermeira do Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA).

Pedro Ricardo Martins Bernardes Lucas, Centro de Investigação, Inovação e Desenvolvimento em Enfermagem de Lisboa

Enfermeiro. Doutor em Psicologia da Saúde e Doutor em Enfermagem. Professor Coordenador. Centro de Investigação, Inovação e Desenvolvimento em Enfermagem de Lisboa (CIDNUR) e Escola Superior de Enfermagem de Lisboa, Lisboa, Portugal.

Ítalo Rodolfo Silva, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Enfermeiro. Doutor em Enfermagem. Professor adjunto na Universidade Federal do Rio de Janeiro, Campus Macaé. Macaé, RJ, Brasil

Marcelle Miranda da Silva, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Enfermeira. Pós-Doutorado em Enfermagem. Professora Associada da Escola de Enfermagem Anna Nery, da Universidade Federal do Rio de Janeiro, Departamento de Metodologia da Enfermagem. Centro de Investigação, Inovação e Desenvolvimento em Enfermagem de Lisboa. Lisboa, Portugal.

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

1.
Crespo M da CA, Barbosa NA, Bittencourt NCC de M, Lucas PRMB, Silva Ítalo R, Silva MM da. Habilidades sociales en la especialidad de enfermería en oncología: estudio cualitativo. Rev. enferm. UERJ [Internet]. 12 de diciembre de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];31(1):e75392. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/75392

Número

Sección

Convocatoria “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud”

Artículos más leídos del mismo autor/a