Habilidades sociales en la especialidad de enfermería en oncología: estudio cualitativo
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.75392Palabras clave:
Enfermería Oncológica, Gestión en Salud, Educación en Enfermería, Habilidades SocialesResumen
Objetivo: comprender el significado de las habilidades sociales atribuido por enfermeros especialistas en enfermería oncológica. Método: estudio cualitativo, exploratorio, que aplicó la Teoría Fundamentada y el Interaccionismo Simbólico. 14 enfermeros, expertos en oncología, participaron en uno de los grupos de muestreo de un hospital oncológico. Aplicamos entrevistas semiestructuradas, en línea, de mayo de 2021 a diciembre de 2022. El análisis siguió la codificación abierta, axial y de integración, y aplicamos el paradigma de la codificación. Resultados: se presentó la categoría paradigmática ‘condición del fenómeno’ ante el aspecto semántico y de reconocimiento de la aplicación de habilidades sociales. La categoría ‘Percepciones y significados de las habilidades sociales para enfermeros de oncología’ se basó en las subcategorías: reaccionando al término y atribuyendo significados y valores a las habilidades sociales en la especialidad de enfermería en oncología. Conclusión: los enfermeros reconocen las habilidades sociales y su importancia en la oncología. Siendo así, reforzamos la importancia de la articulación teórico-práctica para cualificar la práctica en oncología.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maria da Conceição Albernaz Crespo, Nathália Araújo Barbosa, Nair Caroline Cavalcanti de Mendonça Bittencourt, Pedro Ricardo Martins Bernardes Lucas, Ítalo Rodolfo Silva, Marcelle Miranda da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).