PERCEPÇÃO MATERNA DO ESTADO NUTRICIONAL DE CRIANÇAS EM ESCOLAS PÚBLICAS DE PORTO ALEGRE-RS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.18029Palabras clave:
Obesidade Infantil, Percepção, Imagem Corporal, Estado Nutricional, Saúde Escolar, Distorção da Percepção.Resumen
Objetivo: Avaliar a percepção materna do estado nutricional de crianças de escolas municipais de ensino fundamental de Porto Alegre-RS. Metodologia: Estudo transversal, realizado no início do primeiro semestre letivo de 2013, com 495 escolares de ambos os sexos, matriculados do primeiro ao quarto ano, do ensino fundamental de 12 escolas municipais da cidade de Porto Alegre-RS, e suas respectivas mães. A concordância entre o estado nutricional das crianças e a percepção materna sobre o mesmo foi avaliada através do teste de Kappa ponderado. O teste qui-quadrado foi utilizado para verificar a associação entre a percepção materna do estado nutricional da criança por sexo, estado nutricional da mãe e estado nutricional da criança. As análises foram consideradas significativas quando o valor de P encontrado era ≤0,05. Resultados: Quanto ao estado nutricional, 0,2% das crianças apresentaram baixo-peso; 61,0%, eutrofia e 38,4%, excesso de peso. Uma parcela de 51,6% das crianças com excesso de peso teve seu estado nutricional subestimado por suas mães (Kappa = 0,36; P < 0,001), sendo 59,1% entre os meninos e 44,3% entre as meninas (Kappa = 0,27; P < 0,001). Conclusão: A percepção materna distorcida do estado nutricional do filho pode prejudicar a adoção de estilo de vida mais saudável e resultar no desenvolvimento de doenças crônicas. Estratégias de saúde pública focadas no entendimento do excesso de peso como um problema de saúde e na importância do ambiente familiar são o primeiro passo no esforço para prevenir a obesidade.
DOI: 10.12957/demetra.2016.18029
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.