SÍNDROME METABÓLICA: PREVALÊNCIA E ASSOCIAÇÃO COM DOENÇAS CARDIOVASCULARES EM ADULTOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2012.3598Resumen
O objetivo deste trabalho foi investigar a prevalência da síndrome metabólica e sua associação com doenças cardiovasculares. Foram avaliados pacientes atendidos no ambulatório de Nutrição de um hospital municipal de Niterói, no período de sete meses, somente adultos entre 30 e 74 anos sem diagnóstico prévio de cardiopatia. A síndrome metabólica está presente na combinação de pelo menos três ou mais componentes: obesidade abdominal, hipertrigliceridemia, baixo HDL-Colesterol, hipertensão arterial e hiperglicemia de jejum. Dados antropométricos e bioquímicos foram coletados. O Escore de Framingham indicou o risco cardiovascular em dez anos. Dos 36 pacientes, 80,56% eram mulheres. A freqüência de síndrome metabólica nas mulheres foi de 89,66% e nos homens de 42,86%. 91,67% possuía hipertensão arterial sistêmica; 77,78% eram diabéticos tipo 2; 86,11% tinha sobrepeso. Obesidade central, hipertrigliceridemia e hiperglicemia estavam mais presentes nas mulheres; hipertensão arterial e baixo HDL-colesterol mais frequentes nos homens. As mulheres apresentaram em média 14,97 ± 8,39% de risco cardiovascular e os homens, 22,00 ± 17,03%. A correlação entre a síndrome metabólica e o risco cardiovascular foi estatisticamente significativa. A dobra cutânea abdominal está somente associada a variáveis antropométricas. 80,56% da amostra possui síndrome metabólica que está diretamente relacionada a alto risco cardiovascular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.