el presente y el futuro de hacer filosofía con niños: filosofía práctica y atender al estatus de niños y jóvenes en un mundo complejo
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.71920Palabras clave:
agencia, estatus de los niños, diálogo, futuro, Filosofía con NiñosResumen
Este artículo examina el estatus de los niños en la sociedad y cómo puede mejorarse con vistas a imaginar un futuro posible. El estatus de los niños y niñas es tal que las estructuras y sistemas bajo los cuales viven disminuyen su capacidad de acción (agencia). Al hacerlo, su oportunidad de contribuir a dar forma a lo que parece ser un futuro incierto se ve limitada. El artículo propone que mirar a los niños como salvadores de nuestro mañana es erróneo y que una visión más sana es reconocer la naturaleza interconectada de los niños, la cual reconoce la humanidad de los niños y los ve como conectados al mundo en el que y del que forman parte. Al aceptar la naturaleza interconectada de los niños, los adultos pueden llegar a pensar y comportarse de forma diferente con ellos, empezando a verse a sí mismos y a los niños como "uno entre muchos". Esta perspectiva hace lugar a la compasión, una noción que favorece nuestra convivencia. Este artículo propone que la Filosofía con Niños puede ofrecer un enfoque para participar en comunidades y diálogos que nos permitan pensar nuestro camino hacia un futuro que sea epistémicamente inclusivo. En última instancia, trabajar activamente con los niños y niñas como potenciales conocedores exige que seamos más abiertamente políticos en las formas en que encaramos la Filosofía con Niños.Descargas
Citas
This article considers children’s status in society and how this may be elevated with a view to imagining a possible future. Children’s status is such that the structures and systems under which they live diminish their agency. In so doing, their opportunity to contribute to the shaping of what appears to be an uncertain future is limited. The article proposes that looking towards children as saviours of our tomorrows is misguided and that a healthier view is to recognise the networked nature of children, which recognises children’s humanity and sees them as connected to the world in which and of which they are a part. By accepting the networked nature of children, adults may come to think and behave differently towards children, beginning to see themselves and children as ‘one among many’. This perspective allows for compassion, a notion that supports our living together. This article proposes that Philosophy with Children may offer an approach to engaging in community and dialogue that allows us to think our way to a future that is epistemically inclusive. Ultimately, engaging with children as potential knowers demands that we are more overtly political in the ways in which we engage with Philosophy with Children.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...