sobre los riesgos de abordar un movimiento filosófico fuera de la filosofía
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.29954Palabras clave:
filosofía con niñas y niños, pensamiento crítico, riesgos, imagen dogmática del pensamientoResumen
Biesta declara en el inicio de su intervención que hablará como un “experto en educación” que no sólo viene de afuera del campo de la filosofía con niñas y nhiños sino también de la filosofía en general. ¿Cuáles son las implicancias de estos supuestos en términos de lo “qué es la filosofía”? ¿Cuáles son las consecuencias de tomarse tal postura? A partir de este cuestionamiento inicial, y en su respuesta, algunas otra cuestiones son ofrecidas a la presentación de Biesta: el trabajo filosófico con niñas y niños dice respecto al preguntar mejores cuestiones o al preguntar mejor, como él defiende en su presentación? Finalmente, examinamos los riesgos de la filosofía con niñas y niños, tal como son presentados por Biesta: a) ser reducida a pensamiento crítico, i.e., “mantener una cabeza esclarecida”; b) incluso siendo ella extendida al pensamiento creativo y cuidadoso, podría aún así “quedarse en la cabeza” y “no tocar el alma”; c) a través de la creación de comunidades de indagación en el aula podería establecerse un tipo de escenario artificial donde “acabamos viviendo en una idea sobre el mundo mas que en el mundo mismo”. Este texto termina con una última referencia al abordaje de Biesta a la educación en términos de “crecimiento” y a la existencia en términos de “una forma adulta” de estar en el mundo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-09-08
Cómo citar
KOHAN, Walter omar; KENNEDY, David. sobre los riesgos de abordar un movimiento filosófico fuera de la filosofía. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 28, p. 493–503, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.29954. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/29954. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...