[2] A cultura dos “corpos dóceis” na escola

reflexão de uma prática que pode resultar na repulsão discente do ambiente escolar.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/hne.2023.80478

Resumen

La pasantía supervisada es de suma importancia en la formación docente y no puede ser vista sólo como una etapa que conforma la graduación, sino como un proceso fuerte de esa construcción, con la intención de experimentar con la vida cotidiana en el aula y las experiencias escolares. En el espacio escolar, podemos identificar y practicar de manera efectiva las teorías académicas aprendidas, además de despertar la reflexión sobre su propia práctica y aprendizaje. Es hora de profundizar y comprender cómo funciona la relación docente-alumno, el funcionamiento de esta dinámica, también el rol de la escuela, cómo trata a los diferentes alumnos que tienen individualidades y ven en esa estructura una fuente de formación. Este texto, basado en la observancia de una rutina escolar, guiada por la obra “Disciplinar y Castigar” del filósofo francés Michel Foucault, pretende reflexionar sobre cómo los estudiantes son constantemente controlados, buscando la obstinada “obediencia” de cuerpos que no son orgánicamente dócil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elaine de Freitas Soares Condez, Faculdade de Educação da Baixada Fluminense FEBF/UERJ.

Licencianda em Geografia, Faculdade de Educação da Baixada Fluminense FEBF/UERJ.

Publicado

2023-12-06

Cómo citar

DE FREITAS SOARES CONDEZ, Elaine. [2] A cultura dos “corpos dóceis” na escola: reflexão de uma prática que pode resultar na repulsão discente do ambiente escolar. História, Natureza e Espaço - Revista Eletrônica do Grupo de Pesquisa NIESBF, Rio de Janeiro, v. 12, n. 2, p. 40–48, 2023. DOI: 10.12957/hne.2023.80478. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/niesbf/article/view/80478. Acesso em: 12 jul. 2025.