Enfermeiros nas páginas da imprensa escrita no Distrito Federal (1920-1940) [Nurses in the printed press in the Federal District (1920-1940)] [Enfermeros en las páginas de prensa escrita en el Distrito Federal (1920-1940)]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2019.38847Palabras clave:
História da enfermagem, enfermeiros, escolas de enfermagem, imprensa.Resumen
Objetivo: identificar a participação dos enfermeiros nos espaços assistenciais e sociopolíticos do cuidado no campo da saúde, no Distrito Federal, por meio das matérias jornalísticas, de 1920 a 1940. Método: estudo histórico com ênfase na serialidade da documentação do fenômeno investigado, tendo por fonte histórica as matérias jornalísticas localizadas na Hemeroteca Digital da Biblioteca Nacional do período de 1920 a 1940. Resultados: foram identificadas 13 notícias, organizadas em quatro temáticas: Entidade de classe civil, Entidade da classe militar, Instituição de Saúde Civil e Instituições de saúde militar. Conclusão: as diversas trajetórias percorridas pelos enfermeiros do sexo masculino, titulados pela Escola Profissional de Enfermeiros e Enfermeiras, demonstraram a participação do homem, como enfermeiro, na formação da identidade profissional da enfermagem e do cuidado como campo de atividade de homens e mulheres.
ABSTRACT
Objective: to identify male nurses’ participation in care settings and the socio-political dimensions of health care in the Federal District, through journalistic pieces, from 1920 to 1940. Method: this historical study emphasized the seriality of documentation of the study phenomenon, taking as its historical source the journalistic materials in the National Library’ Digital Archive of Periodicals for the period 1920 to 1940. Results: 13 news items were identified, and organized into four themes: civil vocational entity, military vocational entity, civil health institution and military health institutions. Conclusion: the diverse trajectories of male nurses, graduates of the Nursing Profession School, demonstrated the participation of men, as nurses, in shaping the identity of the nursing profession and care as a field of activity for men and women.
RESUMEN
Objetivo: identificar la participación de los enfermeros en los espacios asistenciales y sociopolíticos del cuidado en el campo de la salud, en el Distrito Federal, mediante las materias periodísticas, de 1920 a 1940. Método: estudio histórico con énfasis en la serialidad de la documentación del fenómeno investigado, teniendo como fuente histórica los artículos periodísticos encontrados en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional del período de 1920 a 1940. Resultados: se identificaron 13 noticias, organizadas en cuatro temáticas: Entidad de clase civil, Entidad de la clase militar, Institución de Salud Civil e Instituciones de salud militar. Conclusión: las diversas trayectorias recorridas por los enfermeros del sexo masculino, diplomados por la Escuela Profesional de Enfermeros y Enfermeras, demostraron la participación del hombre, como enfermero, en la formación de la identidad profesional de la enfermería y del cuidado como campo de actividad de hombres y mujeres.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).