Enfermeiras Militares: Papéis Desempenhados de 1980 a 1997 [Military nurses: roles from 1980 to 1997]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2015.9686Palabras clave:
Enfermagem, cuidados de enfermagem, mulheres, enfermagem militar [Nursing, nursing care, women, military nursing] [Enfermería, cuidados de enfermería, mujeres, enfermería militar]Resumen
Trata-se de um estudo qualitativo, com abordagem sócio-histórica, com objetivo de identificar os papéis desempenhados pelas enfermeiras do Corpo Auxiliar Feminino da Reserva da Marinha (CAFRM) do Brasil, no período de 1980 a 1997. O marco conceitual orienta-se pelas ideias de feministas como Simone de Beauvoir e Joan Scott, acerca de conceitos de gênero, igualdade, hierarquia e relações de poder. Para a coleta de dados foi utilizada a história oral temática, por meio de entrevista semiestruturada, com oito enfermeiras que atuaram no CAFRM naquelas décadas. O período de coleta dos dados foi em fevereiro de 2012, na cidade do Rio de Janeiro. Os resultados indicam que a Marinha do Brasil proporcionou conhecimento e crescimento profissional a essas enfermeiras, os quais foram desenvolvidos em diversos locais, além de uma identidade militar construída ao longo da carreira.
ABSTRACT
This socio-historical, qualitative study aimed to identify the roles played by nurses in Brazil’s Women’s Auxiliary Navy Reserve Corps (CAFRM) from 1980 to 1997. The conceptual framework of this study is guided by the ideas of feminists including Simone de Beauvoir and Joan Scott as regards the concepts of gender, equality, hierarchy and power relations. Data were collected in February 2012 in Rio de Janeiro using the thematic oral history technique through semi-structured interviews of eight nurses who belonged to the CAFRM during the study period. The results showed that the Brazilian Navy provided the nurses with knowledge and professional developement, which were imparted at various different locations, in addition to a military identity built up over their career.
RESUMEN
Se trata de un estudio cualitativo, con enfoque socio-histórico, cuyo objetivo es identificar los papeles desempeñados por las enfermeras del Cuerpo Auxiliar Femenino de la Reserva de la Marina (CAFRM) de Brasil, durante el período de 1980 a 1997. El marco conceptual se orienta por las ideas de feministas como Simone de Beauvoir y Joan Scott, acerca de conceptos de género, igualdad, jerarquía y relaciones de poder. Para la recolección de los datos fue utilizada la historia oral temática, por medio de entrevista semiestructurada, junto a 08 enfermeras que trabajaron en el CAFRM en aquellas décadas. El período de recolección de los datos fue en febrero de 2012, en la ciudad de Río de Janeiro. Los resultados indican que la Marina de Brasil les proporcionó a las enfermeras del CAFRM conocimiento y crecimiento profesional desarrollado en diversos locales, y también una identidad militar construida a lo largo de la carrera.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2015.9686
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).