Experiencias de enfermeras obstetras en el enfrentamiento del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.78564Palabras clave:
Maternidades, Enfermería Obstétrica, COVID-19, Salud Laboral, EmocionesResumen
Objetivo: revelar los sentimientos y debilidades de las enfermeras obstétricas frente a la pandemia de la enfermedad causada por el coronavirus tipo 2 (COVID-19). Método: estudio cualitativo aprobado por el Comité de Ética en Investigación, realizado en tres maternidades de referencia para riesgo habitual e intermedio en el norte de Paraná, entre enero y julio de 2021. Se entrevistaron a doce enfermeras obstétricas, individual y presencialmente, utilizando un instrumento semiestructurado conteniendo preguntas orientadoras. Para el análisis de los datos se utilizó Bardin y, como referencia teórica, Donabedian. Resultados: las narrativas fueron agrupadas en dos categorías: inseguridad frente a lo desconocido y el miedo a la contaminación por el virus SARS-Cov-2; y falta de inversiones en capital humano generando un contexto de riesgo ante la gestión de la pandemia. Consideraciones finales: se evidenció que los sentimientos negativos reportados por las enfermeras están fuertemente relacionados a la especificidad y a las debilidades del servicio de salud, especialmente de las maternidades, en el enfrentamiento a la pandemia, afectando la salud mental de estas profesionales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Natalia Gabrielle Maronezi, Nathalia Jung Ferreira Malta, Keli Regiane Tomeleri da Fonseca Pinto, Daniela Biguetti Martins Lopes, Catia Campaner Ferrari Bernardy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).