Contacto piel con piel en un centro de referencia del método Madre Canguro: estudio descriptivo
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74244Palabras clave:
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, Enfermería Neonatal, Recién Nacido Prematuro, Método Madre-CanguroResumen
Objetivo: describir cómo se practica el contacto piel con piel en una unidad neonatal que es referencia del Método Madre Canguro. Método: Estudio descriptivo, transversal, realizado en una unidad intensiva neonatal del sur de Brasil. Datos analizados mediante estadística descriptiva simple. Protocolo aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: se analizaron los datos de 29 recién nacidos prematuros, cuyo peso era inferior a 1.800 gramos. El primer contacto piel con piel se produjo, en promedio, después de 6,38 días. La frecuencia de contacto piel con piel fue de 1,6 veces al día, durante un tiempo mínimo de 56 minutos y un aumento medio de peso de 26,98 g por día. Conclusión: el contacto piel con piel ocurre, en su mayor parte, después del quinto día de vida, en la primera etapa del Método. La frecuencia de este contacto fue una vez al día y la duración, en promedio, fue de 120 minutos. En la segunda etapa del Método los datos variaron poco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bruna Schiphorst Delgado, Roberta Costa, Janaina Medeiros de Souza, Juliana Coelho Pina, Vívian Mara Gonçalves de Oliveira Azeved, Débora Evelin Felix Quirino de Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).