Perfil farmacológico y frecuencia de polifarmacia en ancianos en una Unidad Básica de Salud
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71311Palabras clave:
Salud del Anciano, Anciano, Atención Primaria de Salud, PolifarmaciaResumen
Objetivo: identificar el perfil farmacológico y frecuencia de polifarmacia en ancianos registrados en seguimiento en una unidad básica de salud. Método: estudio observacional y retrospectivo, realizado en una unidad básica de salud de un municipio del Triângulo Mineiro, Minas Gerais. Se realizó un muestreo aleatorio y estratificado para recolectar datos de las historias clínicas físicas y electrónicas de los ancianos atendidos en los años 2019 y 2020, analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: de 448 historias clínicas analizadas, 208 (46,4%) fueron consideradas válidas para su inclusión en el estudio. Los fármacos más prescritos fueron Losartán (n=72; 34,6%), Simvastatina (n=60; 28,8%) y Metformina (n=51; 24,5%). La frecuencia de polifarmacia estuvo en el 24,0% (n=51), mayor frecuencia de mujeres (n=42; 30,2%) y con asociación significativa con diabetes mellitus (p=0,034). Conclusión: se detectó la polifarmacia, más presente en las mujeres; los fármacos más utilizados estuvieron relacionados con hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes mellitus. Se destaca la incompletitud de la información en las historias clínicas analizadas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Garcia Soares, Isabela Aparecida Gonçalves Prada, Mariana Donadon Caetano, Adriana Cristina Nicolussi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).