Expectativas post carcelarias de las mujeres privadas de libertad: condiciones de salud y trabajo
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.70891Palabras clave:
Salud de la Mujer, Mujeres, Censos, Prisiones, Evaluación en Salud, TrabajoResumen
Objetivo: estimar las expectativas negativas sobre la vida después de la cárcel en relación con las condiciones de salud y de trabajo y los factores asociados a esas dos variables en mujeres privadas de libertad. Método: Estudio transversal mediante censo con 99 mujeres que cumplían condena en regímenes temporal, cerrado y semiabierto. En el análisis de los datos, se utilizó la prueba de chi-cuadrado y la regresión de Poisson. En el análisis múltiple de los factores asociados al resultado, se construyó un modelo teórico de determinación con bloques jerárquicos. Resultados: El modelo final ajustado mostró que la expectativa negativa después del periodo en la cárcel, con respecto al estado de salud, se asoció con la autoevaluación negativa de salud (RP: 6,14; IC 95%: 2,27-16,60). La expectativa negativa post carcelaria sobre las condiciones de trabajo se asoció con las expectativas negativas post carcelarias sobre la vida personal (RP: 7,65; IC 95%: 2,82-20,79) y el nivel de vida. Conclusión: Las asociaciones encontradas en el estudio demuestran la importancia de invertir en políticas de salud y trabajo para mejorar las condiciones futuras después del encarcelamiento.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Camila Martins da Silva, Danielle Teles da Cruz, Izabel Cristina Gonçalvez Leite

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).