Historia de la construcción del conocimiento en enfermería traumatológica ortopédica
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2024.74624Palabras clave:
Historia de la Enfermería, Especialización, Enfermería Ortopédica, Acreditación Hospitalaria, Cuidados de EnfermeríaResumen
Objetivo: analizar el desarrollo de la enfermería traumatológica ortopédica a partir del primer grupo de residentes de un hospital especializado. Método: estudio con metodología histórica con un enfoque cualitativo. Las fuentes fueron documentos escritos y orales. Resultados: el trabajo en una institución especializada fue el punto de partida para la búsqueda de la especialización de las enfermeras que trabajaban en la atención traumatológica ortopédica, quienes notaron el saber/poder adquirido en el trabajo asistencial, además de la intención de cualificar la atención y elevar el hospital al nivel de instituto. Las estrategias empleadas incluyen la búsqueda de alianzas con instituciones universitarias y asociaciones, y la creación de una asociación propia. Consideraciones finales: la enfermería traumatológica ortopédica amplió su espacio científico mediante la creación de un curso de especialización con una unidad académica. Se logró delimitar el poder académico e institucional de la enfermería en la institución de salud a través de la formación de enfermeros especialistas, que es un grupo reconocido por el conocimiento científico.
Citas
Rothrock JC, editor. Alexander - Cuidados de Enfermagem ao Paciente Cirúrgico. 13ª ed. Rio de Janeiro: Elsevier; 2007.
Cameron LE, Araújo STC. Vision as an instrument of perception in trauma and orthopedic nursing care. Rev. Esc. Enferm USP. 2011 [cited 2020 Nov 04]; 45(1):95-9. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342011000100013.
Conselho Federal de Enfermagem. Resolução Cofen-389/2011: atualiza, no âmbito do sistema COFEN / Conselhos Regionais de Enfermagem, os procedimentos para registro de título de pós-graduação lato e stricto sensu concedido a enfermeiros e lista as especialidades. Brasília, 18 de outubro de 2011 [cited 2020 Set 03]. Available from: http://www.portaldaenfermagem.com.br/legislacao-read.asp?id=353.
Ministério da Saúde (Br). DATASUS. Manual técnico operacional do sistema de informações hospitalares. Brasília, DF: Ministério da Saúde; 2016.
Helling TS, Watkins M, Evans LL, Nelson PW, Shook JW, Van Way CW. Low falls: an underappreciated mechanism of injury. J Trauma. 1999 [cited 2020 Nov 04]; 46(3):453-6. DOI: https://doi.org/10.1097/00005373-199903000-00019.
Silva, PC. Residência de enfermagem em ortopedia e traumatologia: experiência de implantação e desafios. Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina, 2019 [cited 2020 Nov 04]. Available from: https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/173567.
Ministério da Saúde (Br). Portaria nº 1.820, de 31 de outubro de 1994. Diário Oficial da República Federativa do Brasil. Brasília, DF, 01 nov. 1994.
Mello AL, Terra MG, Nietsche EA, Backes VMS, Kocourek S, Arnemann CT. Teaching-service integration in the training of health residents: the teacher’s perspective. Texto Contexto Enferm. 2019 [cited 2022 Sep 22]; 28(1):e20170019. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2017-0019.
Castro H. História Social. In: Cardoso CF, Vainfas R. Domínios da História: ensaio de Teoria e Metodologia. Rio de Janeiro: Campus; 1997.
Meihy JCSB, Holanda F. História Oral: como fazer, como pensar. 2ª ed. 4ª reimpressão. São Paulo: Contexto; 2015.
Foucault M. A arqueologia do saber. Trad. Luiz Felipe Baeta Neves. 7a ed. Rio de Janeiro: Forense Universitária; 2008.
Ministério da Saúde (Br). Instituto Nacional de Traumatologia e Ortopedia Jamil Haddad. Divisão de Enfermagem. Estatuto da Associação Brasileira de Traumatologia e Ortopedia (ABENTO), 1996 [cited 2022 Sep 22]. Documento acessado no Acervo do Instituto Nacional de Traumatologia, contulado em maio de 2019.
Veiga-Neto A. Foucault & a Educação. 3ª ed. Belo Horizonte: Autêntica; 2011.
Santos JFE, Santos RM, Costa LMC, Almeida LMWS, Macêdo AC, Santos TCF. The importance of civilian nursing organizations: integrative literature review. Rev. Bras. Enferm. 2016 [cited 2020 Sep 18]; 69(3):672-80. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167.2016690326i.
Costa R, Souza SS, Ramos FRS, Padilha MI. Foucault and its utilization as scientific production in nursing research Texto Contexto Enferm. 2008 [cited 2020 Aug 13]; 17(4):629-37. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-07072008000400002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alessandra Cabral de Lacerda, Maria Angélica de Almeida Peres, Ana Cristina Silva de Carvalho, Rosa Gomes dos Santos Ferreira, Tania Cristina Franco Santos, Pacita Geovana Gama de Sousa Apebirense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).