Tratamento nutricional na doença hepática gordurosa não alcoólica: aspectos relevantes na composição de macronutrientes
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2020.43955Palabras clave:
Esteatose hepática. Doença hepática gordurosa não alcoólica. Dieta. Lipídios. Carboidratos.Resumen
Introdução: A doença hepática gordurosa não alcoólica (DHGNA) é a condição na qual há acúmulo excessivo de gordura no tecido hepático, não causada pelo consumo excessivo de etanol. A etiologia desse acúmulo é multifatorial, mas parece ocorrer por mecanismos que envolvem a síntese excessiva de lipídios e/ou a redução da excreção dos mesmos em indivíduos geneticamente predispostos. Objetivo: este artigo tem como objetivo descrever os principais mecanismos de desenvolvimento da DHGNA, assim como sua prevenção e tratamento com foco nutricional. Metodologia: revisão de literatura. Resultados: de maneira geral, apesar de ser uma doença que envolve o acúmulo de gorduras no fígado, ela parece não estar relacionada ao consumo excessivo de gorduras em si, mas ao sobrepeso causado pelo sedentarismo e ao balanço calórico positivo. Conclusão: o principal tratamento da DHGNA envolve, portanto, perda de peso, objetivando redução lenta e gradual de cerca de 10% do peso corporal, a qual deve ser feita por readequação da dieta e prática de atividades físicas. Nesse sentido, também foram descritos e comparados estudos com dietas hipercalóricas, normocalóricas, hipocalóricas, low carb/high fat, low fat/high carb, dieta mediterrânea, entre outras, visando à melhor estratégia para a regressão da doença e melhora da qualidade de vida do paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.