RISCO DE DESNUTRIÇÃO DE IDOSOS HOSPITALIZADOS: AVALIANDO INGESTÃO ALIMENTAR E ANTROPOMETRIA
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2012.3275Resumen
Idosos internados em hospitais apresentam maior risco nutricional e pior prognóstico. A avaliação nutricional deste grupo é complexa, sendo a antropometria e ingestão alimentar itens prioritários. O estudo teve por objetivo avaliar antropometria e ingestão alimentar de idosos hospitalizados. Foram avaliados 51 indivíduos com média de 76 ± 9 anos de ambos os sexos, sendo realizada avaliação antropométrica por métodos indiretos (peso e altura estimados) e diretos (circunferências da panturrilha [CP] e do braço [CB]). Em relação à antropometria, foi possível identificar, pelo índice de massa corporal (IMC), 41% dos idosos com certo grau de desnutrição, enquanto que segundo a porcentagem de adequação da CB foram diagnosticados 63%. Os valores de CP foram sugestivos de risco nutricional em 59% dos idosos. Sessenta e um por cento dos participantes apresentaram ingestão energética insuficiente antes de internar. Depois de internados, apenas um de 30 idosos em prescrição hospitalar de dieta oral atingiu a necessidade energética pré-definida. Conclui-se que a taxa de desnutrição em idosos internados é alta, o que pode prejudicar o quadro clínico. Assim, medidas antropométricas são fundamentais e CB e CP foram importantes para detectar o risco nutricional em pacientes acamados. A baixa ingestão alimentar durante internação é coadjuvante na piora do quadro clínico e qualidade de vida, e é outro item prioritário de acompanhamento durante a hospitalização.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.