LIBEREM A DIETA
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2015.13993Palabras clave:
cultura, alimentação, dieta, glúten, lactoseResumen
Este ensaio pretende explorar as chamadas dietas restritivas ou free diets (com foco para a dieta isenta de glúten e lactose – as gluten e lactose free diets) a partir de uma abordagem sociocultural. Para cumprir tal objetivo, são mobilizados diferentes autores das áreas da Antropologia e Sociologia da Alimentação e da Nutrição. Uma breve retrospectiva sobre diferentes alimentos que vêm sofrendo algum tipo de restrição entre os especialistas em Nutrição – leite materno, ovos, banha, manteiga, leite, trigo, carnes – endossa a discussão. Percebe-se que cultura, localidade e ajuste territorial são dimensões ignoradas na construção social do conceito de dieta saudável sob tal perspectiva restritiva que supervaloriza os nutrientes em detrimento dos alimentos, fomenta a culpa e a ideia de uma alimentação restritiva e individualizada, apoiada na visão biológica da saúde, desprovida de valores afetivos, ambientais, culturais, políticos e sociais. Além disso, tal abordagem acaba apoiando a industrialização dos alimentos e a medicalização da Nutrição.
DOI: 10.12957/demetra.2015.13993
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.