el poder desde la perspectiva de foucault y la práctica de filosofía con niños en la escuela

Autores/as

  • ana corina salas

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.61947

Palabras clave:

poder, escuela, foucault, filosofía con niños, resistencia.

Resumen

Entendemos que la práctica de Filosofía con Niños, propuesta por el filósofo Walter Kohan, dentro de la escuela, nos invita a pensarnos y en ese acto reflexivo saber lo que somos –y estamos siendo-, lo que queremos y no queremos ser, dándonos la posibilidad de transformarnos. Para transformarnos, dice este filósofo, es necesario abandonar los dispositivos que nos llevan a ser eso que somos. Ahora, ¿Qué somos? ¿Qué somos en cuanto docente? ¿Qué somos en cuanto alumnos? ¿Qué dispositivos nos llevan a ser eso que somos? Para pensar estas preguntas analizaremos, con Michel Foucault, la escuela, institución donde se desarrolla la práctica de Filosofía con Niños, con el fin de entender las relaciones de poder que existen en este recinto. Cómo, a raíz de ellas, se moldea y se define qué es ser docente y ser alumno. Para ello, haremos una introducción al pensamiento foucaultiano y analizaremos qué es el poder, el poder pastoral, el poder disciplinario y la resistencia que da forma, según el filósofo francés, a este recinto educativo. Asimismo, presentaremos la propuesta de Filosofía con Niños y expondremos la posibilidad y necesidad, presentada por Kohan, de que la filosofía ejercida dentro de la escuela reflexione en torno a las prácticas coercitivas de poder vivas en el salón de clases y desde ahí, pueda crear y abrirse a otras formas de relación. Finalmente argumentamos que la práctica de Filosofía con Niños, se constituye, en los términos de Foucault, en cuanto una práctica de resistencia en la escuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CASTRO, E. “Poder”, en E. Castro. El vocabulario de Michel Foucault (pág. 408- 424) 2004. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/11414155/Castro-Edgardo-El-Vocabulario-de-Mfoucault

Acceso en: 10 de noviembre de 2011

FOUCAULT, M. El orden del discurso. 1970 Disponible en: http://fliiby.com/file/493809/l2ju17b1et.html Acceso en: 05 de Junio de 2010.

____________. Microfísica del poder. Madrid: Las ediciones de la Piqueta, 1979.

____________. Tecnologías del yo. España: Paidós, 1990.

____________. “Dispositivo de sexualidad”, en Foucault, M. La Voluntad de saber. (pág. 79-140) España: Siglo XXI. 2006.

____________. Vigilar y castigar. México: Editorial Siglo XXI, 2009.

GIRALDO, R. Poder y resistencia en Michel Foucault. Revista Tabula Rasa N°4 (113-122) 2006. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.revistatabularasa.org/numero_cuatro/giraldo.pdf Acceso en: 15 de julio de 2011.

GUZMÁN, F. Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia. Revista Observaciones Filosóficas N°6/2008. Disponible en: http://www.observacionesfilosoficas.net/michelfoucaultelpensamiento.htm . Acceso en: 1 de julio de 2011.

KOHAN, W. “Lipman y la filosofía. Notas para pensar un concepto”, en F. García. (2002). Matthew Lipman: Filosofía y Educación. (pág. 49-70) Madrid: Ediciones de la Torre, 2002.

__________. Infancia entre Educación y Filosofía. Buenos Aires: LAERTES, 2004.

__________; WAKSMAN, V. Filosofía con Niños: Aportes para el Trabajo en Clase. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2005.

__________. “Sobre los riesgos y posibilidades de la filosofía con niñ@s”, en W. Kohan (comp.) (2006). Teoría y práctica en filosofía con niños y jóvenes. (pág.7-20) Buenos Aires: Novedades Educativas, 2006.

__________. Infancia, política y pensamiento. Ensayos de filosofía y educación. Buenos Aires: Del estante editorial, 2007.

__________. Pensando a práctica da filosofia na escola, 2003. Disponible en: http://e-groups.unb.br/fe/tef/filoesco/fundamentos.html Acceso en: 10 de septiembre de 2010.

__________. Entrevista a Walter Kohan: Infancia, emancipación y filosofía. Por J. Almario y J. Galindo. Universidad Icesi, Cali, Colombia. 2010. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/2010/11/12/entrevista-a-walter-kohan-infancia-emancipacion-y-filosofia/ Acceso en: 01 de febrero de 2010.

LÓPEZ, A. Filosofía e infancia: un nuevo mundo para habitar. (s.f.) Disponible en: http://congresofyeenna.net16.net/comision_5.html. Acceso en: 10 de diciembre de 2011.

LÓPEZ, M. Filosofía con niños y jóvenes. Buenos Aires: Noveduc, 2008.

MOREY, M. Prólogo. En G. Deleuze (1987). Foucault. (pág.11-23) Barcelona: Paidos, 1987.

NUÑEZ, M. Dispositivo y dominación en el modelo panóptico. 2002. Disponible en: http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=137%20 Acceso en: Extraído 07 de julio de 2011.

REVEL, J.“Nas origens do biopolítico: de vigiar e punir ao pensamento da atualidade”, en J. Godra y W. Kohan (comp.) (2006). Foucault 80 anos. (pág.51-62) Belo Horizonte: Autentica, 2006.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

SALAS, Ana corina. el poder desde la perspectiva de foucault y la práctica de filosofía con niños en la escuela. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 17, p. 01–24, 2021. DOI: 10.12957/childphilo.2021.61947. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/61947. Acesso em: 9 may. 2025.

Número

Sección

artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a