tiempos y espacios en las nuevas subjetividades escolares
Palabras clave:
philosophying, infance, educationResumen
En la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Argentina, venimos realizando experiencias de filosofar con niñas, niños y adolescentes desde el año 2007. Durante el transcurso de 2011 y 2012, estuvimos trabajando de manera desigual en tres niveles del sistema educativo: inicial, primario y secundario. Considerando que debíamos cerrar una etapa, nos dedicamos a sostener reuniones ampliadas, con la participación de las docentes que implementaron la experiencia en sus aulas. Estos encuentros resultaron muy significativos, ya que podíamos comparar y evaluar nuestras acciones de manera personal, dándole el rigor y la profundidad que merece nuestra tarea. También pudimos elaborar y discutir una lista de criterios para el análisis de la experiencia. Fijamos estos criterios generales: 1. ¿Qué es lo que quiere saber el adulto y qué desencadena la pregunta en el ámbito interior del niño? 2. ¿Qué aprendemos sobre la evolución del pensamiento del niño, cuando es confrontado a los grandes problemas de la vida, cuando se le propone dar su punto de vista? ¿Qué diferencias hay de una edad a otra, de un ciclo a otro? Se trata de un acercamiento psicogenético, de un estudio sobre las representaciones de los niños y su evolución. 3. ¿Cuáles son los cambios que se operan en ellos, en su interior, al nivel de sus propias vivencias? Se trata del descubrimiento que hacen sobre sí mismos en el curso de los talleres de filo, lo que corresponde a la pregunta fundamental en el corazón de este trabajo: ¿para qué sirven los talleres de filo? ¿Para qué aspecto del desarrollo de los niños sirven, para la imagen que se hacen ellos mismos de sus competencias y para la idea que se forma de la cultura? Luego, elaboramos criterios para cada uno de los niveles educativos. En este trabajo, exponemos los resultados de estos análisis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-08-22
Cómo citar
HECKER, Arianne. tiempos y espacios en las nuevas subjetividades escolares. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 9, n. 17, p. 171–213, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20674. Acesso em: 7 may. 2025.
Número
Sección
experiencias
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...