las preguntas de los niños, ¿son teorías?
Palabras clave:
la pregunta infantil, pensamientos propios, filosofar con niñosResumen
Durante 2010 estuvimos asistiendo a los encuentros de dos grupos de niños y niñas de cinco años, en el Jardín de Infantes Nº 21 de El Bolsón, Río Negro, Argentina. Otros miembros del equipo de investigación que hemos integrado desde hace un año para extender la experiencia del filosofar con niños y adolescentes lo hicieron en el mismo lugar, pero en otro turno y en una escuela secundaria. En esta ocasión, queremos recordar escenas e intercambios, y analizar nuestros registros, especialmente los referidos a la manera en la cual los niños formulan sus preguntas y construyen sus hipótesis. En este sentido, pudimos compartir con los participantes de una de las mesas de un Congreso internacional en Río de Janeiro en setiembre 2010, nuestras inquietudes en torno al cuestionamiento de los niños, incluso llegamos a debatir sobre lo que puede ser considerado como una pregunta. Al mismo tiempo, hemos prestado atención a la acción de las maestras jardineras, que comienza a cobrar densidad y sistematicidad: se espera pacientemente que los niños y las niñas se comprometan cada vez más en la construcción del pensamiento propio y colectivo. En varias ocasiones, nos sorprendió la coherencia de sus intercambios, permitiendo que las sucesivas hipótesis fueran decantando, siendo eliminadas en la confrontación de los ejemplos que se sucedían. Nos sigue sorprendiendo la magnitud de la influencia de los discursos de los otros agentes socializadores (padres, medios), así como la rapidez con la que se manifiestan sus efectos en las palabras y pensamientos de los niños. Pero lo más importante fue que pudimos desaprender muchas cosas, para darle lugar y el tiempo para el despliegue de nuevas experiencias y la ocurrencia de los acontecimientos. Palabras clave: filosofar infantil; cuestionamiento; Filosofía con Niños; teoríaDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-31
Cómo citar
HECKER, Arianne. las preguntas de los niños, ¿son teorías?. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 6, n. 12, p. pp.313–334, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20549. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
experiencias
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...