la filosofía de la infancia y la participación política de los niños: retos poli(s)fónicos
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.70501Palabras clave:
filosofía de la infancia, escucha, participación política de los niños, poli(s)foníasResumen
¿Qué retos plantea la participación política de los niños a la filosofía de la infancia? ¿Qué retos plantea la Filosofía de la Infancia a la participación política de los niños? El texto que compartimos es un equilibrio entre "la investigación como enumeración de situaciones y la investigación que quita el sueño al investigador". En este contexto, presentamos una narración creativa ilustrada en forma de diálogo. En el límite de lo que podría ser el territorio de la participación política, hay dos personajes -Centinela y Caminante- que hablan de las oleadas de niños que se extienden por el territorio. Esta narración se encuadra en un marco teórico que sustenta el grupo de estudio al que pertenecemos y nuestro trabajo con niños en la comunidad de investigación filosófica. Establecemos una articulación entre la escucha de las voces de los niños, las condiciones de escucha y el lugar de su participación política en el espacio público. ¿En qué medida un espacio y un tiempo para escuchar a los niños abre movimientos polifónicos y permite la construcción de nuevas formas de polis: poli(s)fonías? ¿De qué manera la Filosofía de la Infancia se desafía a sí misma en la creación de poli(s)fonías donde la participación de los niños marca la pauta? ¿De qué manera la Filosofía de la Infancia nos interpela a crear poli(s)fonías?Descargas
Citas
The United Nations Committee on the Rights of the Child. Convention on the Rights of the Child - General Comment No. 12 The right of the child to be heard (CRC/C/GC/12), United Nations. 2009.
Cruz, A. A Cruzada das Crianças. Alfaguara Portugal. 2015.
Haynes, J.; Murris, K. Opening Up Space for Children’s Thinking and Dialogue. Farhang, 69, p. 175-188 (2009).
Kennedy, David. “Reconstruindo a infância”. A Comunidade da Infância. NEFI Edições, pp. 92-94 (2020).
Kennedy, D.; Bahler, B. Philosophy of Childhood Today. Exploring the Boundaries. London: Lexington Books. 2017.
Kohan, W. “The politics of formation: a critique of philosophy for children”. In Philosophy and Childhood. Critical Perspectives and Affirmative Practices. New York: Palgrave, p. 28-42 (2014).
Lundy, L. “Face to face: children and young people’s right to participate in public decision-making”. In Tali Gal and Benedetta Faedi Duramy (eds). International Perspectives and Empirical Findings on Child Participation: From Social Exclusion to Child-Inclusive Policies, Oxford: Oxford University Press. pp. 357-380 (2015).
Matthews, G. The Philosophy of Childhood. Cambridge: Harvard University Press. 1994.
Murris, K. The posthuman child: Educational transformation through philosophy with picturebooks. Routledge. 2016.
Nishiyama, Kei. "Deliberators, not Future Citizens: Children in Democracy". Journal of Public Deliberation, 13 (1) (2017).
Rollo, T. “Democratic Child’s Play. Natality, Responsible Education, and Decolonial Praxis”. In Thinking, Childhood, and Time. Contemporary Perspectives on the Politics of Education, eds. Walter Omar Kohan and Barbara Weber, London: Lexington Books, pp. 145-160 (2020).
The United Nations. Convention on the Rights of the Child. 1989.
Visniec, Mátei. “Espere o calorão passar”. In: Cuidado com as velhinhas carentes e solitárias. São Paulo: Editora Realizações, pp. 23-28 (2013) .
Webgraphy:
https://www.youtube.com/watch?v=ikN-LGhBawQ, acedido a 9 de setembro de 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...