¿a qué invita la invitación a filosofar?
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.54168Palabras clave:
invitación, consumar, filosofar, escuela públicaResumen
En el llamado de childhood & philosophy escuchamos una invitación a filosofar. ¿Pero qué es lo nos invita a vivir una invitación a filosofar? ¿De qué modos una invitación o (re)invitaciones a filosofar nos ponen en suspensión de sentidos y nos atraviesan, al punto de invitarnos a sostenerlo? Son estas las preguntas que inquietan a dos profesoras que se aventuraron a abrirse a la invitación de filosofar con niños y niñas y que, ahora, se abrieron a la invitación de pensar y escribir en conjunto. En cierto modo, la escritura de este ensayo-experiencia es testimonio de otros modos de pensar y vivir la práctica educativa, por medio de los atravesamientos que experienciamos como profesoras y los otros sujetos practicantes (niños y adultos, profesores y alumnos) que nos abre la invitación a vivir de otras maneras más inventivas, y por eso más infantiles, dentro de la escuela pública, en una concepción de escuela como scholé (Masschelein; Simmons, 2013). Este ensayo-experiencia piensa a qué invita la invitación a filosofar y qué condiciones son importantes para dar sustento a la invitación a filosofar y ofrecerla como un camino. Pensamos el concepto de invitación a partir de dos preguntas de los y las niñas cuando nos (re)invitan después de haber sido invitados por nosotras a filosofar en la escuela. Para pensar lo que da sostén a la invitación de las y los niños partimos del concepto heideggeriano de consumar ((Heidegger, 1987), dialogamos con la propuesta por una pedagogía de la pregunta (Freire; Faundez, 1985), y con la igualdad de las intengencias (Rancière, 2005). Este ensayo-experiencia es una invitación a pensar en la pregunta: ¿a qué invita la invitación a filosofar?
Descargas
Citas
Carrol, L. Alice: as aventuras de Alice no País das Maravilhas. Tradução de Maria Luiza X. de A. Borges. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor Ltda. 2010.
Costa-Carvalho, Magda. “Caminhos para impensar a filosofia” in Filosofia para Crianças: a (im)possibilidade de lhe chamar outras coisas. Rio de Janeiro: NEFI edições (coleção ensaios), p. 233-244 (2020).
Gomes, V. C. A. D. Dialogar, conversar e experienciar o filosofar na escola pública: encontros e desencontros. Rio de Janeiro: NEFI. Coleção Teses e Dissertações, 6, 2017.
Haynes, J.; Murris, K. “The Provocation of an Epistemological Shift in Teacher Education trhough Philosophy with Children”, in Vansieleghem, N; Kennedy, D. Philosophy for Children in Transition – problems and prospects. Oxford: Wiley-Blackwell, p. 117-136 (2012).
Heidegger, Martin. Carta sobre o Humanismo. Lisboa: Guimarães Editores, 1987.
Freire, P.; Faundez, A. Por uma Pedagogia da Pergunta. Rio de Janeiro: RJ, Paz e Terra, 1985.
Kohan, W. Infância. Entre Educação e Filosofia. Belo Horizonte: Autêntica, 2005.
Kohan, W. “Formação inventiva de professores em tempos de pandemia: o que um louco lúcido nos convida a pensar e escrever?” in Mnemosine Vol.16, nº1, p. 53-66 (2020)
Masschelein, J; Simmons, M. Em defesa da Escola: uma questão pública. Belo Horizonte: Autêntica, 2013.
Nascimento, W. F. do. “Orientando uma educação antirracista” in Entre apostas e heranças: contornos africanos e afro-brasileiros na educação e no ensino de filosofia no Brasil. Rio de Janeiro: NEFI edições (coleção ensaios), p. 65-72 (2020).
Rancière, Jacques. O mestre ignorante: cinco lições sobre a emancipação intelectual. Belo Horizonte: Autêntica. 2005.
Vieira, P.A. “Intersubjetividade: um olhar sobre a comunidade de investigação filosófica”, in childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 15, jun. 2019, p. 243-262.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...