la formación continuada y la experiencia ética del cuerpo en la producción del currículo de la educación infantil
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.48213Palabras clave:
educación infantil, currículo, formación continua, experiencia, autocuidado.Resumen
El trabajo aborda el problema de la educación continua de los maestros en la educación de la primera infancia en los tiempos contemporáneos, preguntando cómo elaborar vías formativas que no se centran exclusivamente en los modelos/estándares de profesionalización predeterminados por la producción académica, y más tarde adoptados por las políticas gubernamentales. Se organiza a partir del movimiento de investigación trazado con los profesores que participan en el proyecto de extensión e investigación UERJ-EDU-DEDI, coordinado por el autor. Analiza críticamente las principales causas que justifican el fracaso de los proyectos formativos establecidos a partir de los mencionados modelos de profesionalización y señala posibilidades conceptuales para pensar procesos formativos más inmanentes, es decir, producidos a partir de las experiencias que se desarrollan en el propio movimiento curricular, experiencias en las que los profesores tratan de construir relaciones educativas más éticas con la infancia. Concluye que el movimiento formativo debe configurarse como espacio-tiempo para la expresión y evaluación colectiva de las potencialidades ético-educativas que se generan en estas experiencias. La obra está conceptualmente alineada con la filosofía de diferencia de Gilles Deleuze, sobre todo con la lectura que hace de la "Ética" de Baruch Spinoza. Está orientado metodológicamente al monitorear las cartografías de los modos de subjetividad dibujados por los maestros en el proceso de producción de currículos para la educación de la primera infancia, de acuerdo con la orientación teórica proporcionada por Suely Rolnik y Felix Guattari.
Descargas
Citas
DELEUZE, Gilles. Conversações. São Paulo, SP: Brasiliense, 2005.
DELEUZE, Gilles. Espinosa Filosofia Prática. São Paulo: Ed. 34, 1992.
DELEUZE, Gilles. Diálogos. São Paulo: Escuta, 1998.
DIRETORIA DE FORMAÇÃO DE PROFESSORES DA EDUCAÇÃO BÁSICA. Relatório de gestão. Brasília, 2009-2013.
ESPINOSA, Baruch. Ética. Lisboa, Portugal: Relógio D’ Água, 2006.
FOUCAULT, Michel. A hermenêutica do sujeito. São Paulo: Martins Fontes, 2004.
FOUCAULT, Michel. "A ética do cuidado de si como prática da liberdade". In: Ditos & Escritos V - Ética, Sexualidade, Política. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2004.
LARROSA, Jorge. Nietzsche e a educação. Belo Horizonte: Autêntica, 2005.
LARROSA, Jorge. Tremores: escritos sobre experiência. Tradução de Cristina Antunes e João Wanderley Geraldi. Belo Horizonte: Autêntica, 2014. (Educação: experiência e sentido).
MERÇON, Juliana. Aprendizado Ético - Afetivo: Uma Leitura Spinozana Da Educação. Campinas: Alínea, 2009.
ROLNIK, Suely. Cartografia Sentimental Transformações Contemporâneas Do Desejo. Porto Alegre: Sulina, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...