considerando las posiciones del sujeto con biesta
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.29936Palabras clave:
filosofia para niños, subjetividad, gert biesta, comunidad de indagación filosófica, educaciónResumen
Las personas que participaron del último congreso del ICPIC tuvieron la oportunidad de considerar algunas perspectivas ofrecidas por el renombrado investigador y pensador de la educación Gert Biesta. Su presentación en Madrid se focalizó en explorar el significdo educacional de hacer filosofía con niños a partir de un punto de vista particular. Biesta trató la cuestión sobre si el movimiento de Filosofía con niños puede ofrecer algo más que una cabeza ilustrada, o sea, un pensador crítico, creativo, atencioso y colaborativo. Para mostrar su punto, el analizó algunos patrones más amplios en el campo educacional, como el surgimiento del lenguaje de aprendizaje en varios medios educacionales. De acuerdo con Biesta, este cambio creó tendencias que convergieron en un egocentrismo en la educación. Él articuló una posición del sujeto a partir de la cual nosotros podemos intentar alcanzar el corazón y el alma de los otros. En lo que sigue exploraré esta concepción diferente de posicionar los estudiantes basado en mi lectura de los estudios sobre Filosofía para Niños y en la charla de Biesta, acompañada de mi lectura de sus otros trabajos. Ofreceré algunas visiones que parecen implicar conexiones entre |Filosofía para Niños y Biesta. Más allá de ello expondré algunas consideraciones que me provocó la charla de BiestaDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-09-08
Cómo citar
VÄLITALO, Riku. considerando las posiciones del sujeto con biesta. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 28, p. 557–566, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.29936. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/29936. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...