anunciación y insurrección de la diferencia sorda: contra-acciones en la biopolítica de la educación bilingüe
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.22970Palabras clave:
biopolítica, educação de surdos, educação bilíngue, insurreição.Resumen
En el campo de la sordera, especialmente desde la vista antropológica, hay una lucha constante de los movimientos sordos para desvincular a dicha persona de los discursos de discapacidad. Este proceso ocurre afirmando que la sordera no es una condición de deficiencia, sino una relación otra del cuerpo sordo, dada la diferencia lingüística, precisamente en efecto de no oír. Es por la falta orgánica que se construye la singularidad de una experiencia lingüística distinta de las personas que oyen. A pesar de una demanda por afirmar al estado de sordera como una diferencia y singularidad, todavía persiste un discurso que indica a la experiencia de la sordera como un cuerpo discapacitado, guiado por la concepción patológica. En la sociedad actual, la norma es, sin duda, la estrategia voraz por la clasificación, nomenclatura, la agrupación y representación que reduce una diferencia en una base que está destinada a ser igual: para incluir, excluir a muchas singularidades, funcionando en base a la homogeneidad. Los sordos son objetivo de un la captura de un saber normativo propuesto por la lógica de escuela y de la sociedad inclusiva, mediante el trabajo de acción noso-política que los ordena por decibeles, deficiencia y por la falta de lenguaje. Este artículo tiene como objetivo señalar los mecanismos biopolíticos de ajuste del cuerpo sordo ante la demanda del padrón de escuela inclusiva. La problemática: ¿Qué se le permite experimentar a la sordera en la escuela inclusiva? ¿Hay espacio para la formación de una persona sorda? ¿Cómo mantener la singularidad de la persona sorda, al proponer un modelo único de funcionamiento? Aunque el lenguaje de señas tiene reconocimiento legal y una mayor visibilidad social, existen procesos de captura que diluyen y señalan los diferentes usos de la lengua por los sordos. La promoción de una escuela diferente, hetero-tópica, sobrevive o resiste en la insurrección de nuevos saberes y fuerzas sordas, que reivindican otras formas de vida. En el constante rehacer de conceptos gastados por la palabra inclusión, por ejemplo, por la reconfiguración del espacio común escolar transgrediéndolo en otros modos de funcionamiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-06-25
Cómo citar
CARVALHO, Alexandre filordi de; MARTINS, Vanessa regina de oliveira. anunciación y insurrección de la diferencia sorda: contra-acciones en la biopolítica de la educación bilingüe. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 24, p. 391–415, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.22970. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/22970. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...