filosofía con los niños: aprendiendo a vivir bien
Palabras clave:
Philosophy with Children, Curriculum for Excellence, citizenship, wisdom, living wellResumen
La filosofía con niños, en todas sus guisas, pretende engendrar el pensamiento filosófico y el raciocinio en los niños. Mucho se ha escrito acerca de lo que la participación en filosofía podría hacer para el niño académicamente y emocionalmente. Lo que proponemos aquí es que permitiendo a los niños participar de diálogos filosóficos ellos aprenden un abordaje que podría fundamentar su participación en la sociedad y que podría envolverlas en la consideración y ampliación de sus puntos de vista, para tomar decisiones en sus interacciones y relacionamientos con los otros. Es inevitable que, viviendo con los otros, se encuentren los valores de los otros. Es esencial, por lo tanto, que los niños aprendan cómo negociar con los valores de los otros mas también que ellos aprendan cómo desarrollar los suyos propios a través de el cuestionamiento y la reflexión. En lugar de enseñar a los niños acerca de los valores que ellos deberían tener, este artículo sugiere que a los niños deberían ser proporcionadas oportunidades de explorar una variedad de perspectivas y que ellos necesitan aprender a hacerlo. Además, para vivir harmoniosamente con los otros, existen consideraciones éticas que deben ser encontradas. Los niños necesitan aprender a cómo relacionarse con la política, el arte, la ciencia, la literatura y la mayor diversidad de problemas que la vida en sociedad incluye. En efecto, los niños necesitan aprender lo que se requiere para ser un ciudadano. Aquí el aprendizaje del niño es contextualizado en el Currículo de Excelencia de Escocia, en lo cual se espera de los niños que ellos sean capases de “elegir opciones y tomar decisiones informadas” y de “desarrollar puntos de vista informados y éticos acerca de problemas complexos” (Scottish Executive, 2004, p.12) como parte de su educación para la ciudadanía. Si ser un ciudadano implica estos elementos, entonces existe un reto para los maestros en lo que concierne a cómo los niños van a lograr los resultados deseados. El objetivo de tal currículo es que el niño ‘aprenda para la vida’ a través de la adquisición de las competencias para la vida de forma que la sociedad sea beneficiada. Afirmamos, en este artículo, que participando de los diálogos filosóficos una persona es susceptible de favorecer una apreciación de los otros y de sus perspectivas, de comprender que los valores y opiniones de algunos evolucionan, que esta visión filosófica puede, en efecto, funcionar para mejorar la sociedad. Además, se sugiere que haciendo filosofía se aprende cómo vivir bien.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-01-08
Cómo citar
CASSIDY, Claire. filosofía con los niños: aprendiendo a vivir bien. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 8, n. 16, p. 243–264, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20724. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...