“a menudo la falta de conversación ha terminado una amistad” – el concepto de amistad de aristóteles en el espejo de filosofía para niños
Palabras clave:
easonableness, Good Reasons, Criteria, IntuitionResumen
El propósito de la felicidad está en el centro de la ética de Aristóteles. Pero en tanto la felicidad es inconcebible sin la amista, le dedica mucho espacio en su Ética a Nicómaco, a definir la amistad, philia. En los asuntos del estado, atribuye incluso un valor más alto a la amistad que a la justicia, desde que es a través de la mutua buena voluntad que la justicia asegura la buena vida para los ciudadanos. Basado en sus observaciones, Aristóteles concluye que tres diferentes motivos subyacen a la amistad: utilidad, placer y fascinación con el carácter del otro. Una amistad basada en la virtud o en el carácter es la amistad por el bien del amigo. Aquí la doctrina del término medio de Aristóteles entra en escena: de acuerdo con esta máxima, el camino a una vida de virtud y realización es la moderación. De manera semejante, entre dos personas se requiere virtudes y valores para una perfecta amistad. Para Aristóteles, la amistad, como otras virtudes, debe volverse habitual a través de la repetición. Sólo se practica en la asociación diaria. Aquí es central el aspecto de la mutua ayuda. La participación en la vida de un amigo y en el espacio próximo que ella implica es indispensable para una amistad, en la perspectiva de Aristóteles. Fue precisamente a través de esta tríade de motivos que Aristóteles estableció el curso de la posterior discusión filosófica en Occidente, aunque la vida cotidiana fue insistentemente retirada de la discusión. Después, en el estoicismo, solo el hombre sabio era capaz de Amistad. En la Edad Media, era sólo posible entre el hombre y Dios. Actualmente, la teoría de la amistad de Aristóteles es, una vez más, un punto interesante de partida. Esto es incluso evidente en los conceptos de los niños. Nuestra contribución presentará y analizará conversaciones filosóficas de niños de educación infantil y fundamental acerca del complejo “¿Quién es un amigo?” / “¿Qué hace un amigo?” / “¿Qué haces por un amigo?” / “¿Qué es lo que más te gusta de un amigo?” / ¿Qué es lo que no te gusta de un amigo?”. Figuras (como marionetas), cuadros e historias ofrecieron una base a la comunidad de investigación. Palabras clave: Aristóteles; Ética a Nicómaco; philia; felicidad; virtudes; ciudadanos; comunidad de investigación; conceptos de niños; juegoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-02-02
Cómo citar
MARSAL, Eva; DOBASHI, Takara. “a menudo la falta de conversación ha terminado una amistad” – el concepto de amistad de aristóteles en el espejo de filosofía para niños. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 5, n. 10, p. p. 339–365, 2010. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20591. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...