el tiempo del filosofar en la escuela: infancia y juego del pensar
Resumen
En este escrito pretendemos compartir nuestras especulaciones en torno a experiencias sostenidas con el juego del pensar con los niños y las niñas -entre 4 y 8 años de edad-, de jardines y escuelas rurales de la Patagonia argentina. Tomando y retomando apreciaciones de Deleuze, Agamben, López, Skliar, Lispector y otros sobre el juego, sus reglas, la palabra propia, el pensamiento de la infancia, la infancia del pensamiento, el tiempo, las diferentes formas del tiempo, especialmente el tiempo aiónico de la experiencia del pensar, dialogamos y buscamos traducir la emoción que emana de sus intercambios en el juego del filosofar y los efectos visibles de su empoderamiento en torno a la emisión de la palabra propia, el pensamiento propio. Todo en tono de juego y, para mejor, de juego colectivo. Nos impresiona justamente cómo ese tiempo de juego adquiere características específicas y distintas al hábito de la medición cronológica, tan apreciada por la vida escolarizada. Y el juego es vivido por ellos y ellas como tal en la escuela, porque en estos encuentros las jerarquías y las evaluaciones desaparecen, la ronda nos enhebra en una igualdad singular pocas veces vivenciada. Así, podemos hablar y pensar sobre la amistad, sobre la libertad, sobre la identidad y el nombre propio, sobre lo que es aprender, sobre el pensar y asombrarnos con nuestras propias expresiones. Eso buscamos: el asombro, una interrupción, un acontecimiento, una experiencia, que algo nos pase… Palabras clave: infancia; filosofar; jugar; tiempoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-02-02
Cómo citar
HECKER, Arianne; REBAGLIATI, María silvia; REBAGLIATI, María silvia. el tiempo del filosofar en la escuela: infancia y juego del pensar. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 5, n. 10, p. p. 383–401, 2010. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20584. Acesso em: 27 jul. 2025.
Número
Sección
experiencias
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...