desde un espacio de afuera y cruzando la calle: la doble visión de matthew lipman
Resumen
Este análisis de la autobiografía de Matthew Lipman, Una vida enseñando a pensar, es una reflexión sobre los temas y las pautas de su carrera extraordinariamente productiva. Su libro comienza con memorias de la niñez más temprana y su preocupación con la posibilidad de poder volar, pasa por los años en los cuales su familia luchó con los efectos de la Gran Depresión, por su servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, su descubrimiento de la alegría y de la belleza de la filosofía, su ascenso académico en la Universidad de Columbia, su estancia Fullbright en París, y su carrera anterior y posterior. El proyecto educativo de Lipman se movió en cuatro direcciones relacionadas: la práctica de filosofía para niños, que él inventó, y que presenta un desafío epistemológico a un segundo campo, la filosofía de la educación, que es tan impresionante como era la de Rousseau, doscientos años antes. Tercero, lo llevó a un reino teórico llamado filosofía de la niñez, sobre el cual la práctica de la filosofía para niños es una especie de acción-meditación, incitando a los adultos a reflexionar sobre las diferencias y semejanzas entre adultos y niños, al mismo tiempo y en el mismo espacio discursivo. Finalmente, su praxis también desafió implícitamente esos relatos de las filosofías de los niños, paradigmáticamente representados por el trabajo de Piaget, que representan la epistemología de la niñez como evidencia de varias teorías genéticas y epigenéticas basadas en el desarrollo cognoscitivo por etapas. La consecuencia para la educación de esta confluencia era una metodología - la comunidad de investigación- que sirve como un puente entre los dos filósofos más influyentes de la educación del siglo veinte -John Dewey y Paulo Freire. La praxis educativa que emergió de su emprendimiento, con su aparente simplicidad, operacionaliza una epistemología postcolonial en relación a la niñez y a los niños, tira el compresor que tiene en su lugar a la escuela como aparato ideológico del Estado, y empodera las aulas de educación primaria como sitio primero para la teoría y la práctica democráticas. Palabras claves: Matthew Lipman; filosofía para niños; autobiografía; filosofía de la niñez; filosofía de la educaciónDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-26
Cómo citar
KENNEDY, David knowles. desde un espacio de afuera y cruzando la calle: la doble visión de matthew lipman. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 7, n. 13, p. pp.49–74, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20578. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...