fpn y el activismo social

comunidad de diálogo en apoyo a experimentaciones monetarias contemporáneas

Authors

  • cristina toti NONE

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2025.87751

Keywords:

philosophy for community (p4co), civic and social engagement, social creativity, complementary and community currencies, sociological research method

Abstract

El presente artículo analiza la intersección entre la Filosofía para Niños (FpN) y la investigación social, explorando su potencial tanto como herramienta metodológica para la recopilación de datos como en su función de activación de Comunidades de Diálogo Filosófico. Se parte de un análisis epistemológico de la FpN desde su concepción como práctica democrática y como educación para la democracia, apoyándose en los aportes de Dewey y Lipman, así como en el marco teórico desarrollado por el Centro de Investigación sobre la Indagación Filosófica (CRIF) de Italia. A partir de esta base teórica, se examina su aplicación en el ámbito comunitario y social, particularmente en contextos de activismo económico y experimentación monetaria. Metodológicamente, el estudio se basa en un enfoque cualitativo que integra la Filosofía para la Comunidad (FpCo) como herramienta de indagación filosófica en talleres participativos con colectivos vinculados a monedas complementarias y comunitarias (CCc). A través del análisis de estos talleres, se exploran los procesos de construcción colectiva de significados en torno a la economía y la moneda, abordando cuestiones como la subjetividad colectiva, la sostenibilidad interna de los proyectos y la formación participativa. Los resultados sugieren que la FpCo facilita la explicitación y problematización de supuestos individuales y colectivos, contribuyendo a una mayor coherencia y sostenibilidad en las iniciativas de activismo social. Se concluye que su implementación en espacios de experimentación económica permite desarrollar procesos reflexivos y dialógicos que fortalecen la cohesión y la autonomía de los grupos participantes, favoreciendo la consolidación de prácticas democráticas y participativas en el ámbito social y económico.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beck, L., Trombetta, W., & Share, S. (1986). Using focus group sessions before decisions are made. North Carolina Medical Journal, 47(2), 73–74.

Corrao, S. (2000). Il focus group. Franco Angeli.

Dailymotion. (2019). The Golden Touch [Video]. https://www.dailymotion.com/video/x72fczx

de Puig, I. (2010). Los valores del diálogo. Crearmundo, 8, 22–27.

Dewey, J. (2014). Esperienza ed educazione. Raffaello Cortina Editore. (Obra original publicada en 1938)

Dewey, J. (2018). Democrazia e educazione. Una introduzione alla filosofia dell’educazione. Anicia. (Obra original publicada en 1916)

Frisina, A. (2010). Focus group. Una guida pratica. Il Mulino.

Ingham, G. (1996). Money is a social relation. Review of Social Economy, 54(4). The Association for Social Economics.

Kohan, W., & Waksman, V. (2000). Filosofía con niños: Aportes para el trabajo en clase. Homo Sapiens Ediciones.

Kohan, W. (2014). Philosophy and Childhood: Critical Perspectives and Affirmative Practices. Palgrave Macmillan.

Lipman, M. (2005). Educare al pensiero. Vita e Pensiero. (Obra original publicada en 1998)

Oliverio, S. (2013). Avverbializzare Le Penseur. La P4Community come anti-Accademia. En A. Volpone (Ed.), Pratica filosofica di comunità (pp. 69–79). Liguori.

Pascutti, D. (2013). Pop Economix. Il grande show della finanza che ha innescato la crisi. Becco Giallo.

Rodari, G., & Altan, F. (2010). Il Re Mida. Edizioni EL. (Obra original publicada en 1983).

Sátiro, A. (2010). Personas creativas, ciudadanos creativos. UNIMINUTO.

Sátiro, A. (2012). ¡Quiero Dinero! Octaedro.

Sharp, A. M. (1991). The community of inquiry: Education for democracy. Thinking. The Journal of Philosophy for Children, 9(2), pp. 31–34.

Toti, C. (2023). Filosofia pratica e cittadinanza creativa. Due strumenti capaci di accompagnare le transizioni epocali contemporanee. Equilibri Magazine Online. Reeditado en Almanacco Equilibri 2024. La società dell’educazione (P. Alfieri & N. Zanardi, Eds.).

Toti, C. (2024a). I tipi di diálogo filosofico esplorati dal movimento della Filosofia Ludica. Indagine e Pratica Filosofica, 2. CRIF.

Toti, C. (2024b). Quiero Dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de participación ciudadana. Pensar Juntos, 8.

Valenzano, N. (2017). L’educazione alla cittadinanza democratica e la Philosophy for Communities in contesti interculturali. Biblioteca della libertà, 52(219).

Volpone, A. (2013). Esercizio filosofico come prassi o forma di vita comunitaria. En A. Volpone (Ed.), Pratica filosofica di comunità (pp. 60–68). Liguori.

Published

2025-04-28

How to Cite

TOTI, Cristina. fpn y el activismo social: comunidad de diálogo en apoyo a experimentaciones monetarias contemporáneas. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 21, p. 01–27, 2025. DOI: 10.12957/childphilo.2025.87751. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/87751. Acesso em: 1 may. 2025.

Issue

Section

dossier: “philosophy with children across boundaries”