acerca de cuchillos, infantia e inhumano. una lectura de incendios en clave de j.-f. lyotard

Autores/as

  • david kennedy
  • walter omar kohan Universidade do Estado do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.23520

Palabras clave:

infantia, J.-F. Lyotard, inhuman

Resumen

Este texto es un intento de ofrecer una lectura de Incendies, una película canadiense escrita y dirigida por Denis Villeneuve, adaptada de la obra de Wajdi Mouawad, a la luz de la noción de infantia de Lyotard. Desde esta perspectiva, hacemos una distinción entre la infancia como etapa temporal de la vida humana e infantia como una condición humana atemporal: a partir de Lyotard, describimos infantia como la diferencia entre lo que se puede y no se puede decir - lo indecible, algo perdido que habita, imperceptiblemente, lo dicho como su sombra, su memoria, algo tácito que funciona como condición de posibilidad para que algo significativo pueda decirse. Como tal, es una forma de lo inhumano, opuesto a otra forma de lo inhumano, llamada "desarrollo", "competencia", "democracia representativa", "mercado", "mundo libre", o simplemente "capitalismo". Lyotard afirma que la tarea política de la literatura y el arte es recordar esa primera forma de inhuman, que cada alma humana carga consigo por el hecho de haber sido obligada a nacer y abandonar su condición de indeterminación. "Política" para Lyotard, es la resistencia a lo inhumano del orden capitalista por medio de recordar lo inhumano de la que cada orden emerge. Esta es la fuerza estética y política de Incendios: darnos a conocer, a través de su heroína, "la mujer que canta," un llamado a recordar lo inhumano silenciado de dónde venimos y que nuestra vida social nos ha hecho olvidar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-25

Cómo citar

KENNEDY, David; KOHAN, Walter omar. acerca de cuchillos, infantia e inhumano. una lectura de incendios en clave de j.-f. lyotard. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 23, p. 137–154, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.23520. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/23520. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

dosier

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>