Sobre la revista

Enfoque y alcance

Para atender el alcance del Programa de Posgrado en Letras yLingüística (PPLIN), la revistase enfoca enlas siguientes áreas del programa: (a) Estudios Lingüísticos; (b) Estudios Literarios.

En el campo de los Estudios Literarios, los números incluyen teoría y crítica literaria;literatura comparada y la literatura producida dentro y fuera del Brasil en sus diferentes manifestaciones, abarcando los diversos enfoques teóricos y metodológicos, que pueden dialogar con otras ciencias, con literaturas del mundo y con otras expresiones mediáticas y artísticas, además de trabajos que envuelvan el campo literario y la formación de lectores.

En el campo de los Estudios Lingüísticos, los números reúnen contribuciones que comprenden los estudios lingüísticos en su contexto social, a partir de los estudios de descripción de los aspectos formales, cognitivos y comunicativos del lenguaje. Además, los números incluyen estudios del lenguaje a partir de perspectivas teóricas y empíricas de la estructura lingüística referentes al texto y al discurso.

De esa forma, esperamos cumplirla meta del programa:

El PPLIN tiene como objetivo la formación de personal cualificado para el ejercicio de las actividades de investigación ydocencia en las áreas de Literatura yLingüística.

La revista está indexada en: EZB, JURN, Latindex, Diadorim, PublicKnowledge Project, Cross Ref, Google Acadêmico, e-revistas, Portal Livre, EBSCO, CengageLearning, BASE.

Proceso de evaluación por pares

Se aceptarán artículo científico y reseña realizados por el público objetivo, desde que estén dentro de las reglas y normas para la publicación de esta revista. Los trabajos enviados serán recibidos y evaluados por el Comité Editorial con respectoa su mérito científico y la adecuación a las normas de presentación de los trabajos. Tras esa etapa, se remiten los trabajos a dos evaluadores, miembros del comité editorial o ad hoc, siendo adoptado el sistema blind peer review. En caso de divergencia, se somete el texto a un tercer evaluador.  Los evaluadores no recibirán retribución alguna por los servicios prestados. Cada evaluador recibirá una declaraciónrelativa al dictamen emitido. Los evaluadores tendrán un plazo de 20 días para enviar los comentarios y las observaciones sobre el trabajo sometido.

Los colaboradores, en todas las etapas del proceso de envío, evaluación y decisión final serán informados (1) delrecibimiento del artículo, (2) de las evaluaciones de los árbitros hasta (3) la decisión final de rechazo o publicación del trabajo.

La revista tiene el compromiso de mantenerse alineada con las directrices establecidas por la Comisión de Integridad en la Actividad Científica delCNPq (http://www.cnpq.br/web/guest/diretrizes) ylas recomendaciones éticas en la publicación para autores, editores y evaluadores del CommitteeonPublicationEthics – COPE (http://publicationethics.org/).

En cuanto al material evaluado:

Caso el trabajo enviado presente contenido relevante publicado anteriormente – en otras revistas o en cualquier otro medio, por el autor o por terceros, sean afirmaciones, argumentos, sean reproducciones de fragmentos –, los evaluadores deben reportar directamente a los editores, para quelos colaboradores providencienla respectiva referencia bibliográfica, indicando su origen. De la misma forma, cuando hay similitud sustancial o indicio de que el artículo en evaluación ha sido publicado en otro medio, los evaluadores deben informar a los editores que el artículo hierelos principios éticos de la revista. Eneste caso, los artículos serán devueltos a sus autores, conlas debidas explicaciones sobre el rechazo de la sumisión.

Se puede consultar las normas de sumisión en el siguiente enlace:

http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/soletras/about/submissions#onlineSubmissions

Frecuencia de publicación

Los contenidos de esta revista se publican colectivamente como parte de un número.

La publicación es bianual.

Política de acceso abierto

SOLETRAS provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoyaa un mayor intercambio de conocimiento global.

La revista no cobra tasas por el envío, ni tampoco cuotas por el procesamiento y por la publicación de los artículos.