La recepción de “Una introducción a la gramática funcional” de Halliday en los periódicos brasileños (1985-2004)
DOI:
https://doi.org/10.12957/soletras.2025.90054Resumen
Michael Alexander Kirkwood Halliday (1925-2018) fue un importante lingüista, cuyas ideas recorrieron el mundo, especialmente tras la publicación de Una introducción a la gramática funcional, en 1985, en la que el autor presenta la concepción multifuncional del lenguaje. Partiendo de este supuesto, nos planteamos el siguiente problema: ¿cómo presentan los periódicos brasileños (1985-2004) las ideas defendidas por M.A.K Halliday? Con base en esto, este estudio, fundamentado en los métodos y propuestas interpretativas de la Historiografía de la Lingüística (HL), busca analizar la recepción de la Gramática Sistémico-Funcional de Halliday (1985;1994) en las revistas Revista Ilha do Desterro y Revista Delta, responsables de la propagación inicial de las ideas lingüísticas del citado teórico. Este trabajo se basa en Swiggers (2012) respecto a las categorías de contenido y contexto como dimensiones correlativas en la investigación de NS; en Altman (2003), sobre los mecanismos de producción y recepción de ideas que contribuyen a la formulación del conocimiento lingüístico; y en Murray (1994), sobre la retórica de la continuidad y la retórica de la ruptura. Los análisis muestran que las ideas de Halliday ya circulaban en la escena brasileña, pero la primera mención de la Gramática Sistémico-Funcional (1985) se encontró en artículos publicados en la Revista Ilha do Desterro por Carmen Rosa Caldas-Couthard, Tim Jhons y Muriel Havel de Vasconcellos, en 1992.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La aprobación de los artículos implica la concesión inmediata y sin coste de los derechos de publicación en esta revista. Los autores autorizan al Programa de Posgrado en Letras y Lingüística (PPLIN) a reproducirlos y publicarlos en la revista SOLETRAS, comprendiendo los términos “reproducción” y “publicación” según la definición del artículo 5º de la ley 9610/98. Los autores seguirán teniendo los derechos de autor en publicaciones posteriores.Se podrá acceder al artículo a través de la red mundial de ordenadores(http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/soletras), siendo permitidas, a título gratuito, la consulta y la reproducción del ejemplar del artículo para elpropio uso del interesado.Casos de plagio o de cualquier ilegalidad en los textos presentados son responsabilidad exclusiva de sus autores.