La recepción de “Una introducción a la gramática funcional” de Halliday en los periódicos brasileños (1985-2004)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/soletras.2025.90054

Resumen

Michael Alexander Kirkwood Halliday (1925-2018) fue un importante lingüista, cuyas ideas recorrieron el mundo, especialmente tras la publicación de Una introducción a la gramática funcional, en 1985, en la que el autor presenta la concepción multifuncional del lenguaje. Partiendo de este supuesto, nos planteamos el siguiente problema: ¿cómo presentan los periódicos brasileños (1985-2004) las ideas defendidas por M.A.K Halliday? Con base en esto, este estudio, fundamentado en los métodos y propuestas interpretativas de la Historiografía de la Lingüística (HL), busca analizar la recepción de la Gramática Sistémico-Funcional de Halliday (1985;1994) en las revistas Revista Ilha do Desterro y Revista Delta, responsables de la propagación inicial de las ideas lingüísticas del citado teórico. Este trabajo se basa en Swiggers (2012) respecto a las categorías de contenido y contexto como dimensiones correlativas en la investigación de NS; en Altman (2003), sobre los mecanismos de producción y recepción de ideas que contribuyen a la formulación del conocimiento lingüístico; y en Murray (1994), sobre la retórica de la continuidad y la retórica de la ruptura. Los análisis muestran que las ideas de Halliday ya circulaban en la escena brasileña, pero la primera mención de la Gramática Sistémico-Funcional (1985) se encontró en artículos publicados en la Revista Ilha do Desterro por Carmen Rosa Caldas-Couthard, Tim Jhons y Muriel Havel de Vasconcellos, en 1992.

Biografía del autor/a

Gerson Teixeira, UEAP / Maestro

Estudiante de Doctorado en Lingüística en la Universidad Federal de Paraíba (PROLING/UFPB). Maestría en Literatura por la Universidad Estadual de Piauí (UESPI). Especialista en Gestión Educativa de la Universidad Federal de Piauí (UFPI); en Lingüística Aplicada por la Facultad Entre Rios do Piauí (FAERPI) y en Literatura y Otras Lenguas por la Facultad de Ciencia y Tecnología de Teresina (FACET). Licenciada en Pedagogía y Literatura - Portuguesa por la Universidad Estadual de Piauí (UESPI). Licenciada en Literatura - Libras por el Centro Universitario Leonardo da Vinci (UNIASSELVI). Profesor Asistente perteneciente a la Colegiada de Letras de la Universidad Estatal de Amapá (UEAP), con dedicación exclusiva. Forma parte de los siguientes grupos de investigación: Lengua, Lenguaje y Sociedad (UEAP/CNPQ), Sistémica, Ambientes y Lenguajes (SAL/UFSM/CNPQ) y Contextos Profesionales de Investigación de Lingüística Sistémico-Funcional (CPI/UFPB). Sus intereses de investigación se encuadran en los siguientes temas: Lingüística Sistémico-Funcional, Lingüística Aplicada, Lectura y Metacognición, Análisis del Discurso, Enseñanza de la Gramática, Historiografía de la Lingüística, Gestión Educativa y Formación del Profesorado.

Luan Brito, INSTITUTO FEDERAL DA PARAÍBA (IFPB) / MAESTRO

Doctor en Letras por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN). Maestría en Artes de la misma institución. Especialista en Ciencias del Lenguaje con énfasis en Enseñanza del Portugués, de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). Licenciada en Letras por la Universidad Estadual de Paraíba (UEPB). Sus intereses de investigación giran en torno al área de la Lingüística, especialmente en lo que respecta a la Lingüística Aplicada, la Lingüística Textual y otros aspectos teóricos que apoyan las investigaciones sobre la enseñanza de la Lengua Portuguesa y permiten enfoques críticos y funcionalistas de los usos lingüísticos en la sociedad contemporánea. También está interesado en estudiar y enseñar escritura académica. Ha impartido docencia en escuelas primarias, secundarias regulares y clases de Educación de Jóvenes y Adultos, además de impartir cursos técnicos integrados en el nivel secundario en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Norte (IFRN). Actualmente es profesor efectivo de Lengua Portuguesa y Literatura Brasileña en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Paraíba (IFPB)

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Dossiê 51: Perspectivas históricas nos estudos linguístico-gramaticais