Matriarcado y poder femenino en un análisis histórico de las doctrinas de Ñsimba Vita y su impacto social en el Congo entre los siglos XVII y XVIII.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/soletras.2025.86424

Resumen

El matriarcado en las comunidades africanas es un sistema organizativo que fortalece el papel de la mujer sin las construcciones binarias y jerárquicas de género que prevalecen en la cultura occidental. Este texto forma parte de un capítulo de investigación en curso para la tesis de doctorado en Educación, Contextos Contemporáneos y Demandas Populares de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. El estudio tiene como objetivo explorar las epistemologías anticoloniales más allá de las cuestiones de género occidentales, destacando el matriarcado como un espacio de poder y resistencia de las mujeres en África. Metodológicamente, utilizamos un enfoque cualitativo para investigar cuestiones y problemas en las ciencias humanas, integrando estudios multidisciplinarios en Educación, Sociología e Historia Cultural para lograr resultados de investigación. En este contexto, revisitamos la historia de liderazgo de Ñsimba Vita, quien fundó estratégicamente un movimiento político y religioso y se destacó como defensor del pueblo Bakongo a través de doctrinas de liberación y restauración política. Su incansable coraje al desafiar el sistema político y religioso, a pesar de ser una mujer noble, la consagra como una heroína mukongo, intensificando la resistencia contra la invasión colonial occidental en África Central durante la transición del siglo XVII al XVIII.

Palabras clave: Matriarcado. Ñsimba Vita. Liderazgo. Doctrinas. Kongo

Publicado

2025-04-30