Domesticar la teoria (queer): uma investigación performática
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2024.83549Palabras clave:
Ambiente, Autobiografía, Cuerpo, Teoría Queer, PerformatividadResumen
La institucionalización de la teoría queer como campo de estudio privilegió su condición pública e intelectual. En este artículo presentamos los hallazgos de una investigación doctoral que valorizó su composición doméstica, a partir de una autobiografía performática con la educación íntima, cotidiana y familiar de su autora. Entre sexualidades, alimentaciones y desechos, se expande la lectura del texto al cuerpo, como ambiente para identificar una serie de categorías conceptuales. La inseparabilidad del medio próximo que nos rodea, como investigación-vida, es propicia para recuperar saberes blandos y desprestigiados socialmente en la compulsión intelectual de la academia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Ramallo, María Alejandra Estifique

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional