Formación para el trabajo de jóvenes y adultos:

agenda de inclusión en una universidad pública

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/teias.2024.82732

Palavras-chave:

formación, educación, trabajo, inclusión, universidad pública

Resumo

Este texto recoge hallazgos de una investigación cualitativa de corte etnográfico que estudia las vinculaciones políticas e institucionales entre la educación de personas jóvenes y adultas y la formación para el trabajo en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja, Argentina. El articulo aborda como tema central los procesos de formación laboral orientada a jóvenes y adultos que no han finalizado la escolaridad obligatoria. En primer lugar, desarrolla los vaivenes de las articulaciones entre educación y trabajo desde las políticas públicas nacionales producidas en las últimas décadas en la Argentina. En segundo lugar, se enfoca en las agendas que las universidades públicas han construido para atender demandas y necesidades de la población trabajadora. Finalmente, el artículo se detiene - específicamente - en el Programa Universitario de Oficios y de Formación Técnico-Profesional implementado, desde el año 2022, en la Universidad Nacional de Chilecito. Se trata de una experiencia con anclaje comunitario dirigida a diseñar, organizar e implementar un dispositivo de formación para el trabajo sobre la base de necesidades productivas y demandas formativas relevadas localmente, que atienda a las dificultades de inclusión sociolaboral de las personas trabajadoras.

Downloads

Publicado

23-05-2024

Como Citar

BOWMAN, Maria Alejandra. Formación para el trabajo de jóvenes y adultos:: agenda de inclusión en una universidad pública. Revista Teias, Rio de Janeiro, v. 25, n. 77, p. 306–316, 2024. DOI: 10.12957/teias.2024.82732. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistateias/article/view/82732. Acesso em: 2 maio. 2025.

Edição

Seção

Aprender ao longo da vida — direito humano, direito social e subjetivo, formação política: (inter)faces da educação no Brasil e no mundo