Curriculum y formación docente en el contexto de la (post) pandemia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/teias.2023.75979

Palavras-chave:

curriculum- formación docente- pospandemia

Resumo

El presente artículo se conforma mediante las primeras exploraciones conceptuales de una investigación en curso que procura analizar la constitución identitaria de docentes noveles que han transitado su formación inicial en el contexto de aislamiento -y la consecuente virtualización de las prácticas educativas- y que deben insertarse en el campo profesional en el marco del regreso a la presencialidad escolar. Se recuperan reflexiones en torno de las políticas curriculares para la Formación Docente Inicial (FDI) en el contexto atravesado por la pandemia, atendiendo principalmente a los planteos producidos en los contextos de aislamiento social así como presentamos algunas nociones que inviten a pensar el campo curricular en el actual contexto, es decir, en la era de la (post) pandemia. Para esto, retomaremos algunos postulados de las vastas investigaciones respecto del curriculum como texto político, posmoderno, posestructuralista y deconstructivo (Pinar, 2014; de Alba, 1995, 2021; Casimiro Lopes, 2013, 2015).

Biografia do Autor

Noralí Boulan, Universidad Nacional de La Plata/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Dra. en Ciencias de la Educación (UNLP), Argentina.

Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Se desempeña como Profesora en Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y en Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia de Buenos.

Publicado

05-08-2023

Como Citar

BOULAN, Noralí. Curriculum y formación docente en el contexto de la (post) pandemia. Revista Teias, Rio de Janeiro, v. 24, n. 74, p. 293–304, 2023. DOI: 10.12957/teias.2023.75979. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistateias/article/view/75979. Acesso em: 2 maio. 2025.